Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.
tbmexico20208sh3g
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural
Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos universalmente reconocidos, como los dos Pactos Internacionales de 1966 relativos uno a los derechos civiles y políticos y e1 otro a los derechos económicos, sociales y culturales,
Amsterdam 2000
Por 2000 años, los seguidores de Jesucristo han buscado obedecer Su mandato de «hacer discípulos a todas las naciones». Al entrar a un nuevo milenio, nosotros, como estrategas en la cosecha, renovamos nuestro compromiso con esta tarea. Como nuestra primera prioridad, buscaremos dar a cada persona sobre la tierra oportunidad de acceder al evangelio y en consecuencia, hacemos el siguiente compromiso.
Discapacidad en México
De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, presentada en 2001, las personas con discapacidad “son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás”.
Qué Es El Lenguaje De Señas
Hay más de 200 lenguajes de señas conocidos para sordos. Las gramáticas y vocabularios no están relacionadas con los lenguajes locales hablados. Cada país del mundo tiene un lenguaje de señas diferente y de los 2,500 idiomas que aún no tienen Biblia traducida, un porcantaje de ellos son lenguajes de señas
Entrenamiento Para Maestros de Lingüística
Justificación: Debido al creciente interés en la traducción bíblica se está presentando la necesidad de convocar, seleccionar e impulsar a maestros mexicanos en las disciplinas de la Lingüística, Fonética, Antropología Cutural, Aprendizaje de una Segunda Lengua, Empatía Cultural, Alfabetizaci[on y Uso de las Escrituras.
Bando Solemne en Idiomas Indígenas de México
Qué es el Bando Solemne ? El Bando Solemne es el documento oficial que expide la Cámara de Diputados para dar a conocer a toda la República la designación del C. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, como el presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos de acuerdo con el artículo 82 de nuestra Constitución.
Analfabetismo
En el mundo existen casi de 862 millones de personas analfabetas mayores de 15 años de edad, de las cuales más de seis millones son mexicanas, y su condición académica, en la inmensa mayoría de los casos va ligada a la pobreza y la marginación en que viven coincidieron en señalar la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Entrenamiento para Maestros de Adquisición de una Segunda Lengua
Distrito Federal, México.- Del 16 al 21 de Marzo, 2009 se llevó a cabo el Entrenamiento para Maestros para el Curso Básico de Lingüística en la Modalidad de Materia Única: Adquisición de una Segunda Lengua. Este curso fue diseñado para apoyar a maestros de profesión, centros de entrenamiento misionero, seminarios bíblicos y equipos de movilización en su tarea de entrenar obreros transculturales para la plantación de iglesias, evangelismo y capacitación de líderes nacionales.
Foro Indígena COMIMEX
Chapala, Jalisco.- El campus nacional de la agencia misionera Juventud con una Misión de México (JUCUM), fue la sede para la realización del Primer Foro Misionero Indígena: Las Etnias de México una Fuerza Misionera. El Foro se realizó en el marco de la Reunión Anual de la Cooperación Misionera de México (COMIMEX) 2009.