La Influencia de la Escritura sobre la Oralidad

Es interesante lo que dice el señor Joaquín M. Aguirre del escrito de Havelock acerca de la memorización efectiva que depende del uso del ritmo y como la escritura reemplaza la narrativa y el pensamiento oral. Menciona en su artículo que la aparición de dispositivos de almacenamiento redujo la posición de los poetas, siendo esta posición importante dentro del sistema de la cultura en la memorización colectiva.

Leer más

Cómo Hacer Más Efectiva La Comunicación Oral

Si pudiéramos ver la dimensión que implica traducir la Biblia al idioma del corazón de cada etnia del Al procurar librarnos de nuestra propia inclinación de una cultura orientada a lo impreso, necesitamos considerar, no sólo la clase de medios y géneros de discurso (por ejemplo, narrativa) que son los más apropiados para las culturas orales, sino también las maneras más efectivas de usar esos géneros y medios.

Leer más

Comunicando el Mensaje de Dios en una Cultura Oral

Es nada más que natural que llevemos a nuestro trabajo el sesgo de nuestra propia manera de pensar, aprender y comunicarnos; pero a menos que podamos adaptar nuestras comunicaciones a nuestro público, limitaremos nuestro público a los que piensan como nosotros. Rick Brown (autor) es erudito de la Biblia y estratega de misiones. Ha participado en alcance en África y Asia desde 1977.

Leer más

La Traduccion de la Biblia en la Cultura y los Medios de Comunicación – parte 3

Tercera Lección Semiótica, metalenguaje y traducción – Estamos de acuerdo en la afirmación de Roman Jakobson en el sentido de que, desde un punto de vista lingüístico, estamos haciendo traducción independientemente de que estemos reescribiendo un texto en la misma lengua, pasándolo a una lengua distinta o adaptándolo a la pantalla.

Leer más

La Traduccion de la Biblia en la Cultura y los Medios de Comunicación – parte 1

Introducción, Traducción y Cultura – Cuando los homínidos, en un principio, comenzaron a agitar palos unos contra otros, golpeando su pechos, pataleando, marcando su territorio con fluidos y olores, dibujando líneas en la arena, gruñendo aprobaciones, silbando y gruñendo en señal de peligro, y de alguna manera mostrando pensamientos e intenciones, alguien tuvo que hacer que estos mensajes fueran comprensibles entre aquellos individuos y grupos que no compartían el mismo sistema de signos.

Leer más

Analfabetismo

En el mundo existen casi de 862 millones de personas analfabetas mayores de 15 años de edad, de las cuales más de seis millones son mexicanas, y su condición académica, en la inmensa mayoría de los casos va ligada a la pobreza y la marginación en que viven coincidieron en señalar la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).

Leer más