Qué Es El Lenguaje De Señas

Hay más de 200 lenguajes de señas conocidos para sordos. Las gramáticas y vocabularios no están relacionadas con los lenguajes locales hablados. Cada país del mundo tiene un lenguaje de señas diferente y de los 2,500 idiomas que aún no tienen Biblia traducida, un porcantaje de ellos son lenguajes de señas

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de signos empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.

¿En México existe una Biblia en lenguaje de Señas?

Asicomo en otros países de las Américas, en México existe un proyecto en proceso de traducción bíblica para lenguaje de señas.

Descripción del Lenguaje de señas en México

Los lenguajes de signos (o lenguajes de señas) son usados por las personas sordas en muchas partes del mundo. En México se usa un lenguaje de signos por casi todo el país. En español se le dan varios nombres, tales como “lenguaje de signos mexicano” y “lengua de señas mexicana”, y se conoce en inglés como “Mexican Sign Language”. Tanto en inglés como en español puede uno referirse a este lenguaje como “LSM”. El número de personas que depende de él como su forma principal de comunicación es desconocido, pero la comunidad de sordos de México parece ser más grande que muchas familias completas de lenguas indígenas en el país.

El LSM es distinto de los otros lenguajes de signos, como el lenguaje de signos norteamericano (ASL, que se usa en los E.U.A., Canadá y muchos otros países), los lenguajes de signos en España, y los de otros países de Latinoamérica. Tiene su propio vocabulario y su gramática que son diferentes de la gramática española (aunque hay también un estilo de señas en México que arregla las palabras del LSM de acuerdo a los patrones de la gramática española). El LSM es realmente un lenguaje por su propio derecho, completamente capaz de expresar tan amplia gama de pensamientos y emociones como cualquier otra lengua.

El LSM no está relacionado con ningún otro idioma de México, pero tiene alguna similitud con el lenguaje de signos norteamericano y otros lenguajes influenciados o derivados del lenguaje de signos francés antiguo.

Aunque el LSM es el lenguaje de signos más grande y más extendido que se usa en México, no es el único. Hay otro en algunas comunidades mayas de Yucatán, usado tanto por los sordos como por personas que oyen. El Instituto Lingüístico de Verano no ha trabajado en este idioma. Si desea más información acerca de él la puede encontrar en el Ethnologue y en la información separada amablemente proporcionada por

Visita tambian los dos articulos en este sitio Recursos en Lenguaje de Señas y Manos que Hablan Amor

Hubert Smith y Robert Johnson.

Fuente: Instituto Lingüístico de Verano México, A.C.