Barreras para El Uso del Idioma

En cualquier parte del mundo, la gran mayoría de los líderes de las iglesias protestantes dirán que su fe está basada en la Biblia. También dirán que es muy importante que los miembros de sus iglesias lean y entiendan la Biblia. Desde el Vaticano 2, los líderes de la iglesia Católica también dirán que sus miembros deberían estar leyendo la Biblia. Pero ¿cuál es la realidad?

Lea esta historia en voz alta: Simón Nga es el pastor de una iglesia grande en el área norte de Sanatu. En esta región el lenguaje principal es kisanu, y el lenguaje nacional es inglés.

El Nuevo Testamento fue publicado recientemente en palapala. Cada domingo llegan aproximadamente 500 personas al servicio matutino y alrededor del 90% son hablantes de palapala, pero el servicio y las lecturas bíblicas se efectúan en kisanu o inglés. Algunas personas cargan una Biblia grande en inglés, pero pocas tienen una copia del Nuevo Testamento en palapala con su pasta color verde brillante. El pastor Simón continúa sus estudios en un colegio teológico local una vez a la semana, y en este período sigue un curso que explora el conocimiento bíblico en la iglesia.

Como parte de su curso tiene que diseñar un cuestionario para estudiar el nivel de conocimiento bíblico entre los miembros de su iglesia. El cuestionario está en palapala. El pastor Simón completa el cuestionario y entrega copias a cincuenta de los miembros de su iglesia que han asistido a su iglesia por lo menos durante los últimos diez años. Treinta de ellos pueden escribir las respuestas por sí mismos. A veinte de ellos los entrevista leyéndoles las preguntas en voz alta, escuchando sus respuestas y anotándolas.

Algunas de las preguntas que hizo son:
• ¿Quién es Jesús?• ¿Cuál fue la labor de los doce apóstoles que Jesús eligió?

• ¿Por qué envió Dios un diluvio en el tiempo cuando Noé construyó un barco?

• ¿Qué es la Biblia?

• ¿Me puede decir un versículo que haya memorizado de Los Salmos?

El pastor Simón recogió cuarenta y un cuestionarios en total y sumó los resultados. Cuando vio las cifras totales, ¡se horrorizó! ¡Treinta y cinco de las personas que contestaron tuvieron menos de la mitad de las preguntas correctas! Cierto número de ellos tenían sólo una o dos preguntas correctas, sin embargo habían estado sentados en su iglesia domingo tras domingo, y muchos de ellos tenían una Biblia.

El pastor Simón comenzó a pensar al respecto. “He enseñado a esta gente de la Biblia durante años, ¡y parecen haber estado dormidos! ¿Qué debo hacer al respecto?” se preguntó. Poco después de esto, el pastor Simón recibió una invitación para ir a un seminario para líderes de la iglesia para aprender a usar el Nuevo Testamento en palapala. Dudaba de la idea, pero como los máximos líderes denominacionales enviaron la invitación, estuvo de acuerdo en ir. Al comenzar a leer bien en palapala, ¡las Escrituras cobraron vida para él! “Cuando regrese a casa”, pensó Simón, “voy a usar más el palapala en el servicio, especialmente para las lecturas del Nuevo Testamento. Quizás así la gente entenderá la Biblia mejor”.

Introducción

En cualquier parte del mundo, la gran mayoría de los líderes de las iglesias protestantes dirán que su fe está basada en la Biblia. También dirán que es muy importante que los miembros de sus iglesias lean y entiendan la Biblia. Desde el Vaticano 2, los líderes de la iglesia Católica también dirán que sus miembros deberían estar leyendo la Biblia. Pero ¿cuál es la realidad? ¿Cuántos miembros ordinarios de la iglesia en cualquier país estudian actualmente la Biblia y meditan en sus verdades por iniciativa propia? ¿20%? ¿10%? ¿Por qué es tan diferente la realidad expresada por las creencias de los cristianos? Este es un problema ya sea que hablemos del uso de la Biblia en un idioma mayoritario o en la lengua materna.

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 1

¿Cuáles son algunas de las barreras que impiden que la gente use la Biblia en cualquier idioma? Si es posible, pida a los grupos que hagan una lista de las barreras en un papel grande o cartel. Después de aproximadamente 30 minutos, pídale a un miembro de cada grupo que comparta su lista con todos. Si alguno de los puntos siguientes son relevantes en su área y no están cubiertos, hable de ellos al final. Termine haciendo una lista que incluya todas las barreras sugeridas en un cartel que pueda colocar en la pared.

Barreras Contra el Uso de la Escritura en Cualquier Lenguaje

1. Barrera del alfabetismo Muchas personas en el mundo pertenecen a sociedades orales. Esto quiere decir que su método preferido para comunicarse y obtener información es más por medios orales que por medios escritos. Aún donde existen programas de alfabetización y algunas personas tienen motivación para aprender a leer, todavía habrá mucha gente que no aprende a leer o que no le gusta leer. Algunos no podrán aprender debido a una visión débil u otras limitaciones, pero otros simplemente elegirán no aprender a leer. Si la Escritura sólo se presenta en forma escrita, esto sería una barrera seria.

2. Barrera de relevancia Si la Biblia parece no ser relevante para la vida cotidiana, ¿por qué alguien se molestaría en leerla? La gente puede leer la Biblia durante poco tiempo porque su pastor les dijo que lo hicieran, pero esto no continuará si el lector siente que la Biblia es irrelevante. De hecho, la Biblia es relevante en todos los aspectos de nuestras vidas como cristianos; pero la gente puede no tener la habilidad para comprenderlo o aplicarla a sus vidas.

3. Barrera espiritual Satanás no quiere que los cristianos lean la Biblia, y procurará evitarlo por todos los medios.En un área nigeriana, la gente descubrió que cada vez que leían las Escrituras en la lengua materna, tenían un gran problema para concentrarse. De repente se sentían muy cansados, les dolía la cabeza e incluso perdían la visión (Niyang, 1988:139). No experimentaban estos síntomas al leer el Hausa. En una iglesia de Ghana muy pocos miembros de la iglesia estaban interesados en el uso de las Escrituras de reciente traducción. Luego llegó el avivamiento a esa iglesia y muchos miembros trajeron sus fetiches, ídolos y amuletos para quemarlos. Después de eso, hubo gran deseo de leer las Escrituras.

4. Barrera contextual La Biblia fue escrita para gente que vivió cuando menos hace 2,000 años, con culturas que eran muy diferentes a las que se encuentran en diversas partes del mundo hoy. No es posible entender el significado de un texto si desconocemos la información del contexto, que el autor esperaba que su audiencia conociera. Sin embargo, en países en vías de desarrollo hay muy poco para ayudar a la gente a conocer este contexto.

5. Barrera de distribución Las personaspueden estar motivadas para leer o escuchar la Biblia pero si no la pueden obtener, entonces la motivación no les ayuda. La distribución involucra dos factores: poner la Biblia a la venta en lugares accesibles, y tenerlas a un precio accesible para una persona común. La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (uno de los miembros de la Sociedad Bíblica Unida) se fundó en 1802 gracias a una pobre muchacha galesa llamada Mary Jones, quien ahorró su dinero durante meses y caminó muchas millas para comprar su Biblia. Cuando llegó a la librería, encontró que ahí no tenían Biblias a la venta. El dueño decidió que fundaría una organización para poner una Biblia al alcance de cada persona en un lenguaje entendible y a un precio que pudieran pagar. La falta de buenos canales de distribución puede ser una barrera seria contra el uso de las Escrituras. En un grupo lingüístico en África Occidental, muy pocas personas estaban utilizando un Nuevo Testamento recién impreso en la lengua materna. Cuando se hicieron indagatorias, se encontró que el comité de traducción local estaba reteniendo todas las copias, porque no se podían poner de acuerdo en cómo venderlas.

6. Barrera del idioma La gente puede estar tratando de leer y escuchar la Biblia en un idioma que no entienden realmente. Mucha gente en el mundo usa más de un idioma en su vida diaria. Pueden tener dominio suficiente del idioma comercial, como el swahili, para comprar productos en el mercado, pero no el suficiente conocimiento para entender la Biblia. Aún cuando la gente entienda el lenguaje del intercambio, este puede no ser el lenguaje de su corazón. El idioma del corazón es el lenguaje en que una persona piensa cuando está sola. Para que la Palabra de Dios encaje en nuestras vidas, necesitamos pensar y meditar en sus verdades usando el lenguaje del corazón. Si no es así, nuestro entendimiento bien puede ser superficial y nos faltará interés en la Escritura.

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 2

¿Cuáles son las barreras para el uso de las Escrituras disponibles en lengua materna? De nuevo, pídales que hagan una lista de las barreras en una hoja grande de papel. Reúna a los grupos para reportar al grupo general. Presente los siguientes puntos si no se mencionaron. Haga una lista con las barreras para el uso de las Escrituras en lengua materna.

Barreras Contra el Uso de la Escritura en Lengua Materna

1. Barreras causadas por el rechazo de la lengua materna Algunos grupos sociales consideran que su lenguaje es inferior a otros. Esto se puede deber a razones históricas, o a la actitud de grupos dominantes en el área. No es difícil encontrar gente que diga cómo, en la niñez, fueron castigados en la escuela por hablar su lengua materna aun cuando estuvieran jugando durante el recreo. Estas actitudes aprendidas de niños quedan enraizadas muy profundo.


2. Barreras causadas por la actitud de los líderes eclesiásticos hacia la lengua materna Puede haber varias razones por las cuales los líderes no quieran animar el uso de las Escrituras en la lengua materna. Temen no ser capaces de leer en voz alta la lengua materna apropiadamente. Pueden pensar que la lengua nacional u oficial es más “santa”. Quizá recibieron toda su educación teológica en un idioma principal y no sepan cómo expresar conceptos bíblicos en su propio lenguaje. El líder puede no ser del mismo grupo lingüístico y no domina el lenguaje local. Si los líderes de la iglesia no animan a sus congregaciones a usar las Escrituras nuevas en la lengua materna, esto será una barrera definitiva contra su uso. Si en la iglesia existe una tradición antigua de usar un lenguaje de gran difusión, ésta podría ser una barrera enorme para el uso de la lengua materna, por cuanto cambiar una tradición establecida siempre es difícil y lento.


3. Barreras relacionadas al sistema de la escritura La forma de escribir un idioma puede dificultar su lectura. Cada sonido significativo debe ser simbolizado por una letra diferente en el alfabeto. Cuando no se hace esto, el lenguaje es difícil de leer. El inglés es un buen ejemplo de lenguaje que no tiene un número suficiente de símbolos. Existen 5 letras para las vocales, pero realmente existen veintiún sonidos distintos para las vocales. Algunos lenguajes no marcan el tono de las palabras. Esto hace tropezar al lector y lo obliga a volver a leer la oración. Es posible aprender a leer con un alfabeto inadecuado como el inglés, pero puede ser una barrera para mucha gente. Aún con un sistema correcto de escritura, algunos lenguajes son más difíciles de leer que otros. Un idioma en la República Democrática del Este en el Congo tiene 48 símbolos diferentes para sus letras. Esto es una barrera para el uso de la Biblia, pero no es invencible.


4. La barrera de no aceptar las Escrituras en lengua materna En los casos de algunas iglesias, sus líderes pueden tener una actitud positiva hacia su propia lengua pero no aceptan una traducción de las Escrituras a la lengua materna, así que no las usarán. Estas son algunas razones posibles:

A. Pueden no aceptar el estilo de la traducción. No es difícil encontrar pastores que comparen la traducción de la lengua materna con la Biblia en e el idioma nacional en el que están acostumbrados a leer. Y por no encontrar una traducción literal, pueden rechazarla de entrada. Esto es muy aplicable donde los líderes de las iglesias usan una versión de la Biblia en el lenguaje nacional.

B. Se oponen a la forma en que se hizo la traducción. Este problema puede surgir donde el proceso inicial de la traducción ha comenzado sin invitar a todas las iglesias a cooperar plenamente. Una o más denominaciones pueden sentirse desplazadas porque ningún miembro del equipo traductor es de su iglesia, o porque la gente que habla un dialecto particular crea que se le ignora. O que la comunidad no respete a los traductores, y en consecuencia sea rechazada la obra.

5. La barrera de iglesias multilingües En muchos lugares, las iglesias se componen de predicadores de muchas lenguas diferentes. En un esfuerzo equitativo para todos, se usa un idioma neutral. Se evitan los idiomas locales por temor de desunir al cuerpo. Mientras tanto, puede ser que la gente en la iglesia no entienda el idioma utilizado lo suficiente bien como para comprender el significado de las verdades espirituales más profundas que se enseñen, o puede no ser que ese idioma no sea el de su corazón. Como resultado, los cristianos pueden tener un entendimiento superficial de su fe y no estar interesados en la Escritura.

EJERCICIO 1

Coloque la primera lista de barreras frente al grupo y léala otra vez. Luego pida a todos escoger las 4 barreras que piensen que sean las más importantes en su situación. No discuta soluciones para esos problemas aún. Solo enfatice las barreras. Tal vez sea bueno pedirles cerrar los ojos antes de votar, para que no sean influidos por otros. Lea cada elemento y pida que levanten su mano los que voten por esa barrera. Al final marquen la lista en orden de importancia según los participantes. Haga lo mismo con la segunda lista de barreras contra el uso de Escrituras en lengua materna.

Ponga estas dos listas en algún lugar donde permanezcan durante el seminario, y asegúrese que las barreras consideradas más importantes por la mayoría sean abordadas durante el seminario.

Tareas

1. Diseñe un cuestionario para evaluar el conocimiento bíblico de los miembros de su propia iglesia. Entregue el cuestionario a 20 miembros y vea cuánto entienden de sus sermones y enseñanza bíblica.

2. Si esto es apropiado para su situación, evalúe a los miembros para descubrir la diferencia en cuanto a comprensión si son enseñados en una lengua principal o en la lengua materna. Para esto, enseñe 2 temas similares al mismo grupo, una semana en la lengua principal y la siguiente semana en la lengua materna. Cada vez entrégueles un cuestionario para descubrir cuánto han entendido.

Lectura

Beavon, Mary. 2001. “Promoting SU in difficult environments.” Scripture in Use Today 2:15-17. Dye, T. Wayne. 1980. The Bible Translation Strategy. Dallas, TX, Wycliffe Bible Translators.


2002. “Conditions Necessary for Scriptures To Be Used.” Word and Deed 2.2:5-10.

Hill, Margaret. 2000. “The use and lack of use of translated Scriptures.” Scripture in Use Today 1(June):12-16.


2001. “The use and lack of use of translated Scriptures.” Scripture in Use Today 2 (Jan):3-7.


2001. “The use and lack of use of translated Scriptures.” Scripture in Use Today 2(June):3-5.

Koops, Robert. 1987. “The use and abuse of Scripture.” Notes on Literature in Use and Language Programs 12:10–15. Landin, David. 1990. ‘Some factors which influence acceptance of vernacular Scriptures.’ NOSLP 24(6): 4-22. Niyang, Stephan. 1988. “Factors affecting the use of translations in northern Nigeria.” M.A. thesis, Fuller Theological School of World Mission.


1997. “Vernacular Scripture evangelism in the multilingual context of northern Nigeria.” Ph.D. dissertation, Fuller Theological School of World Mission.

Olson, Ronald. 1990. “Reflections on completing the task in Bolivia.” Notes on Literature in Use and Language Programs 26 (Dec): 3-12. Payne, David. 1988. “On promoting vernacular Scriptures where a national language is venerated.” NOS 17: 18-23. Slocum, Marianna. 1987. “Goal: Vernacular Scriptures in Use.” Notes on Literature in Use and Language Programs 15:7–11. Thwing, Ron. 2003. “A Seminar Particularly Focusing on Languages with Little Use of the Translated Scriptures.” Scripture in Use Today 7:15-16. Welser, Marcia and T. Wayne Dye. 2002. “Assessing Scripture Use Conditions with the Welser Scale.” Word and Deed 2.2:11-16. Wilson, J. D. 1991. “What it takes to reach people in oral cultures.” Evangelical Missions Quarterly 27(2): 154-159.

Capítulo 1 del Libro Mil Formas de Usar la Biblia