Anónimo – La maestra de educación pública no sabía en qué se metía. Había sido asignada a este pueblo pequeño por las autoridades educativas. No fue su primera elección – tardaba tres horas viajando en la parte trasera de un camión de carga para llegar desde la “civilización”. Estaba a 10 horas de la ciudad donde ella radicaba. Era un pueblo de tan solo 750 habitantes, pocos de los cuales dominaban mucho del español. Hablaban el mixteco, uno de los más de 60 grupos mayores de idiomas indígenas de México. Eran demasiado pobres, campesinos que apenas subsistían con lo que sembraban en sus tierras rocosas, escasamente suficiente para alimentar a sus familias. Sus casas tenían piso de tierra y un solo foco para iluminarse. Cocinaban sobre un fogón y elaboraban sus propias tortillas. Ellos habían prestado un pequeño cuarto, también con piso de tierra, a la maestra, a un lado de la escuela.
Artículos
Definición de Educación
La educación, (del latín educere «guiar, conducir» o educare «formar, instruir») puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Definición de Alfabetización
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y el tiempo. Se reduce a menudo a la habilidad de leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer. Los estándares para los que se constituyen los niveles de alfabetización varían entre las diferentes sociedades. Algunas otras destrezas como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético básicas también se pueden incluir.
Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos
Las instituciones y organizaciones no-gubernamentales signatarias de esta Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, reunidas en Barcelona, los días 6 al 9 de junio de 1996,
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.
Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural
Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos universalmente reconocidos, como los dos Pactos Internacionales de 1966 relativos uno a los derechos civiles y políticos y e1 otro a los derechos económicos, sociales y culturales,
Amsterdam 2000
Por 2000 años, los seguidores de Jesucristo han buscado obedecer Su mandato de «hacer discípulos a todas las naciones». Al entrar a un nuevo milenio, nosotros, como estrategas en la cosecha, renovamos nuestro compromiso con esta tarea. Como nuestra primera prioridad, buscaremos dar a cada persona sobre la tierra oportunidad de acceder al evangelio y en consecuencia, hacemos el siguiente compromiso.
Discapacidad en México
De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, presentada en 2001, las personas con discapacidad “son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás”.
Qué Es El Lenguaje De Señas
Hay más de 200 lenguajes de señas conocidos para sordos. Las gramáticas y vocabularios no están relacionadas con los lenguajes locales hablados. Cada país del mundo tiene un lenguaje de señas diferente y de los 2,500 idiomas que aún no tienen Biblia traducida, un porcantaje de ellos son lenguajes de señas
Entrenamiento Para Maestros de Lingüística
Justificación: Debido al creciente interés en la traducción bíblica se está presentando la necesidad de convocar, seleccionar e impulsar a maestros mexicanos en las disciplinas de la Lingüística, Fonética, Antropología Cutural, Aprendizaje de una Segunda Lengua, Empatía Cultural, Alfabetizaci[on y Uso de las Escrituras.