En 1917, William Cameron Towsend tenía 21años de edad cuando fue a Guatemala a vender Biblias en español. Pronto se dio cuenta que muchos de los grupos indígenas no podían leerla, así que decidió aprender una de las lenguas mayas, el cakchiquel, y comenzó a traducir porciones de la Biblia en esta lengua. El completó el Nuevo Testamento en el 1928, y no muy lejos de esto, regresó a los Estados Unidos debido a dificultades en su salud.
En 1934, Towsend abrió una escuela para capacitar en la lingüística a candidatos a ser traductores bíblicos. La llamó Campamento Wycliffe (“Camp Wycliffe”). Las clases se llevaban a cabo en una granja en Arkansas (Estados Unidos). Se inició con dos estudiantes, pero al año siguiente asistieron cinco estudiantes y luego fueron con Towsend a comenzar un estudio lingüístico en México. Uno de ellos fue Ken Pike, quien ha sido el productor de mucha de la teoría lingüística y el líder de nuestro desarrollo académico. Más tarde, Towsend bautizó el proyecto como “Instituto Lingüístico de Verano.” Toda aportación económica recibida de amistades y de iglesias fue otorgada a los primeros trabajadores de campo a través de la agencia misionera Pioneros (“Pioneer Mission Agency”).
En 1942, la membresía se duplicó de 50 a más de 100 personas. Tanto TBW como ILV fueron incorporados en California (E.U.). Wycliffe era para reclutar miembros nuevos, para las relaciones públicas y para el recibo y distribución de fondos. El ILV era para la capacitación en lingüística y trabajo de campo. Durante el mismo año, ILV obtuvo la acreditación de la Universidad de Oklahoma (E.U.). El radio de acción para trabajo de campo comenzó a aumentar rápidamente. En 1944, se comenzó el trabajo dentro de los Estados Unidos. En 1946, se propagó por el Perú, y a mediados de los años 50, en muchos de los países de Centro y Sur América. En 1948, se estableció el Servicio de Radio y Aviación en la Selva (JAARS- “Jungle Aviation and Radio Service”) para ayudar a los miembros a llegar a lugares remotos y de difícil acceso en la selva amazónica.
1950-1962 entidades de ILV y TBW se establecen más allá de las Américas
El 1953 vio el comienzo del trabajo de campo en otros continentes, cuando ILV fue invitado a ir a las Filipinas. En 1956, se inició el trabajo en el Pacífico, en Papua Nueva Guinea. Esto nos facilitó empezar a trabajar en algunos países asiáticos. Nuestra idea de la magnitud de la tarea fue revisada de 1000 a 2000 lenguas. En el 1959, nuestra membresía era de más de 1000 personas. El trabajo comenzó en el continente de Africa en 1962, primero en Ghana y luego en Nigeria.
Poco a poco y según se conocía nuestro trabajo, líderes de otras misiones alrededor del mundo comenzaron a solicitarnos cursos de lingüística. El primer curso de capacitación del ILV fuera de los Estados Unidos fue en Australia, en el 1950. En 1953, se comenzó a ofrecer los cursos en Inglaterra. Todo esto ayudó al establecimiento de entidades de Wycliffe y al reclutamiento de otros miembros en dichos países. Ante la cantidad de personas reclutadas que venían de Nueva Zelandia y de otros países europeos, se establecieron más entidades en otros países.
Durante los años 40 y en los inicios de los 70, hubo una expansión rápida y estable de todos los aspectos del trabajo: el número de miembros, el número de países en los cuales trabajamos y el número de países de origen de los miembros. No hubo contratiempos mayores y tal parecía que las estrategias y políticas desarrolladas en nuestros primeros campos de trabajo- en Centro y Sur América- fueron válidas para trabajos similares en otras partes del mundo. Sin embargo, fue necesario realizar ciertos cambios.
Necesidad de una administración internacional
Los primeros cambios fueron en respuesta a nuestro crecimiento, tanto en números como por la dispersión geográfica. Nosotros hemos seguido una política de descentralización para tomar decisiones, donde cada entidad escoge su propio liderazgo desde una etapa inicial de su desarrollo. Había muy poco liderazgo y coordinación en varios campos de trabajo y en países anfitriones mediante una autoridad central. Aún así, los directores de cada entidad ya establecida, acostumbraban a reunirse anualmente con la Junta Directiva en los Estados Unidos y lidiaban con los problemas surgidos.
A mediados de los años 60 el “Tío Cam” señaló personas de experiencia como Directores de Area en varios continentes. Sin embargo, se necesitaba algo más. El trabajo como un todo resultó ser como una “rosca,” todo estaba en la circunferencia y había un hueco en el centro. Aquellos que fueron consultados, nos instaron a establecer algún tipo de autoridad central para mantener el trabajo unido.
En 1971, luego de una extensa deliberación se acordó una nueva Junta y se estableció una Administración Internacional a tiempo completo. Se escogió un Vice Presidente Ejecutivo para ser el Oficial Ejecutivo de las dos corporaciones. Se crearon otras posiciones como la de Vice Presidente para varios aspectos del trabajo, y también se escogieron “Directores de Area” para cada continente. El concepto de “área” comenzó gradualmente a tener mayor fuerza en la medida en que los directores de Area fueron capaces de desarrollar equipos que proveyesen liderazgo y ayuda a las entidades en sus respectivas áreas geográficas.
Programa anual del ILV en Dallas, Texas
Otro evento de gran influencia ocurrió en 1972 cuando se estableció un programa de capacitación anual en ILV de Dallas. Anteriormente, toda la capacitación sólo se ofrecía en programas de verano, pero gracias a que hubo un acuerdo con la Universidad de Texas en Arlington, se desarrollaron cursos avanzados con su debida acreditación. Esto permitió a muchos miembros obtener grados avanzados a un costo razonable.
La Administración Internacional fue ubicada en Huntington Beach, California, la cual también era la oficina central para Wycliffe de los Estados Unidos. Con el desarrollo de un centro de capacitación en Dallas, la Administración Internacional se movió de California a Dallas, de este modo se hizo una distinción entre el liderazgo internacional del ILV y el TBW, y el liderazgo y las funciones de Wycliffe dentro de los Estados Unidos. Nuestras organizaciones, las cuales habían sido internacionales en su carácter durante algún tiempo, ahora comenzaban a tener un liderazgo el cual se concentró más en lo internacional en vez de los aspectos locales de los Estados Unidos.
El inicio del cambio
1. Tropiezos en el campo de trabajo.
Nuestro primer gran tropiezo en el campo de trabajo fue en el 1975. Nuestro acuerdo con el gobierno de Nepal fue revocado y se nos denegó el permiso de trabajo en Nigeria. También, hubo serios problemas en Perú en donde casi se estuvo al borde de terminar nuestra labor, pero gracias a un cambio que hubo en el gobierno, se nos invitó a continuar la tarea. También nos vimos forzados a retirar nuestros equipos en Vietnam, debido a las dificultades de la guerra. Los cambios en el clima político en Latinoamérica afectaron seriamente nuestra labor, aún en México. Esto nos forzó a ubicar a casi todos nuestros equipos en un centro en la frontera de los Estados Unidos para que continuasen con su trabajo.
2. Alianza con los nacionales
Sin darnos cuenta, se estaba gestando una nueva era en la labor misionera. En aquel entonces, hubo agencias misioneras con mucho personal altamente capacitado que aún podían contribuir significativamente en la obra. Sin embargo, para ello fue necesario nuevos acercamientos en muchos de los lugares. El nuevo enfoque fue incrementar la membresía con ciudadanos de los países en que se había trabajado, especialmente en lugares donde se aceptaba el cristianismo. Por otro lado, en países donde el cristianismo no era aceptado, se tuvo que desarrollar otras alternativas de trabajo que no requiriesen una presencia oficial o una residencia extendida dentro de estos países.
Restrospectivamente, podemos ver como Dios usó los tropiezos para guiarnos hacia estrategias nuevas, las cuales funcionaban mejor en diferentes situaciones. Las dificultades en Nigeria contribuyeron al desarrollo de la “Nigueria Bible Translation Trust,” el primer ejemplo de una Organización Nacional de Traductores Bíblicos- ONTB (NBTO- National Bible Translation Organization). Las ONTB son organizaciones filiales con las cuales trabajamos en alianza en aquellos países donde es imposible o inadmitido el trabajar como ILV. Tenemos más de una docena de organizaciones análogas que están trabajando actualmente en alianza con nosotros en varias partes del mundo. Esto es una característica principal de nuestro trabajo en países donde está presente el cristianismo.
3. Acercamiento flexible
Nuestro retiro forzoso de Vietnam, marcó el inicio de otra estrategia, la cual como resultado ha crecido en importancia y ha añadido un aspecto importante a nuestro trabajo. Algunos de nuestros equipos de traducción fueron capaces de continuar su trabajo con grupos de refugiados vietnamitas que se habían establecido en Europa o en los Estados Unidos. La estrategia de trabajar con hablantes de la lengua que no están en su país de origen comenzó de esta manera. Gradualmente, hemos desarrollado toda una gama de nuevos acercamientos en los cuales miembros del ILV no trabajan bajo acuerdos con los gobiernos y no residen la mayor parte del tiempo en el país donde se encuentran los que mayormente hablan lengua. Gracias a acercamientos de este tipo, los miembros del ILV pueden continuar con la traducción de la Biblia en lenguas habladas en aquellos países donde no se les permite estar como extranjeros y cristianos. Esto generalmente significa tener la ayuda de un nativo hablante con el deseo de que su pueblo tenga las Escrituras traducidas en su propia lengua.
Expansión continua
En 1982, William Cameron Towsend fue a morar con el Señor. Pese a esta gran pérdida, el trabajo continuó creciendo y damos gracias al Señor por habernos ayudado a superar los obstáculos que hemos tenido durante los años. Al año siguiente, el Nuevo Testamento # 200 fue publicado en la lengua hanga de Ghana, al oeste de Africa. En 1984, el ILV comenzó a trabajar en Indonesia en la lengua 1000: irarutu. En 1985, se cerró la entidad del ILV de Bolivia al lograrse las metas lingüísticas y de traducción de la Bibla. Bolivia fue el primer país en el cual completamos la traducción de la Biblia . En 1987, se empezó en Singapur una escuela del ILV para servir a los miembros asiáticos. En 1989, el Nuevo Testamento #300 fue publicado. En 1990, se formó el área de Eurasia abarcando áreas del Medio Oriente , Asia Central y la Unión Soviética. Este movimiento nos produjo nuevas estrategias de trabajo, de modo que algunos de los primeros equipos dieron pasos concretos para el trabajo lingüístico en la China. En 1995, dedicamos el Nuevo Testamento #400 en Papúa Nueva Guinea, y en 2000 fue la dedicación del #500 en Surinam, Sud America.
Reorganización de TBWI
A finales de los años 80, Wycliffe se estableció con firmeza en muchos países europeos y echó raíces en Asia. La necesidad de una autonomía legal en estos países comenzó a ser reconocida. En 1991, después de una extensa deliberación, se reorganizó TBW Internacional. Cada Organización Wycliffe (OW) se hizo autónoma, pero manteniéndose enlazada con el ILV y con las demás OW bajo TBWI. Se escogió un Vice Presidente para las Organizaciones Wycliffe y se separó de los Directores de Area de Wycliffe de Europa y Asia. Más tarde, TBWI reconoció y proveyó un estatus oficial para las Organizaciones Asociadas (como la GBT de Corea) y Organizaciones Afiliadas (NBTO en inglés). Esto formalizó las alianzas, las cuales se desarrollaron informalmente a través de muchos años.
Diversificación
En el 1991, se reconoció otra innovación importante que también se desarrolló informalmente a través de los años. La Junta Directiva Internacional instó a las Organizaciones Nacionales a expandir sus operaciones para obtener apoyo económico para la labor de traducción realizada por nacionales, especialmente aquellos patrocinados por las Organizaciones Nacionales de Traductores Bíblicos (ONTB). Además, la Junta instó a que se lograra un mayor reclutamiento y apoyo financiero para la alfabetización. Esto introdujo un énfasis nuevo y radical en la presentación del trabajo en nuestros países de origen, y también en el tipo de patrocinio entre las Organizaciones Wycliffe y en el campo de trabajo del ILV. Las implicaciones de esta nueva dimensión de nuestro trabajo aún sigue en proceso de revisión.
Visita Todo Es Posible – La Vida De Cameron Townsend
Descarga el PDF