Todo Es Posible – La Vida De Cameron Townsend

La vida de Abraham fue un ejemplo de fe y es considerada la base bíblica de misiones en del Antiguo Testamento. Desde Génesis la visión de Dios ha sido que cada creyente que forma la Iglesia sea un instrumento de bendición a todas las familias de la tierra. Esto incluye a los grupos étnicos no alcanzados ubicados en las grandes masas de personas, así como a los grupos étnicos minoritarios, ambos son el enfoque de la Gran Comisión y la Tarea pendiente.

En la vida de Abraham hay, entre otros, dos sucesos clave: cuando Dios le llama a salir y cuando le promete un heredero.
Del mismo modo hay dos sucesos clave en la vida de un hombre que, al igual que Abraham, le creyó a Dios: William Cameron Townsend el fundador de Wycliffe Traductores Bíblicos Internacional.

He leído la biografia de Cameron Townsend “Tío Cam”, pero en estos días he estado escuchando anécdotas de personas que le conocieron y trabajaron con él. Los nietos e hijos de los colaboradores de Cam, de amigos que compartieron e hicieron equipo con él hombro a hombro y por toda la vida. En el contexto latino mucho se ha dicho sobre lo que hacen los traductores de la Biblia, sin embargo, voy a compartirles lo que el Señor me ha mostrado durante mi estancia en Waxhaw, Carolina del Norte.

Cuenta la historia que en el verano de 1910, Cam y su familia vivían en una pequeña y desvencijada granja a 16 kilómetros de la ciudad de Los Angeles, California. Cam, tenía 14 años y ayudaba a su padre Will en las labores de la granja y era responsable de ordeñar a la vaca. Cada día la familia se reunía para desayunar y al terminar, Will, el padre de Cam, les leía un capítulo de una gran Biblia de cuero. El himno “Sublime Gracia” era entonado por el padre de Cam seguido por la familia. El padre de Cam, padecía de sordera permanente debido a un accidente, sin embargo, la posibilidad de leer la Biblia en inglés y alabar a Dios era un deleite. Will, siempre concluía este tiempo devocional con estas palabras: “Que el conocimiento del Señor cubra la tierra como las aguas cubren la mar». En esos años, Cam se enfocó en estudiar, trabajar para sostener sus estudios y tomar decisiones importantes para su vida. Entre otras decisiones, la de estudiar para Pastor en el Seminario, fue una noticia recibida con estusiasmo por su familia, pero la realidad es que el futuro era incierto por la guerra mundial.

Ante la presión internacional, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, decidió participar en la Primera Guerra Mundial, esto hizo que millones de jóvenes americanos consideraran la posibilidad de ir voluntariamente a las filas del ejército estadounidense que combatía en Europa. Cam fue uno de los que se ofreció como voluntario, aunque una decisión milagrosa evitó que fuera a combate. Por otro lado, en esos años, Cam había conocido el Movimiento Voluntario Estudiantil y la Asociación Cristiana de Jóvenes de los Estados Unidos, organizaciones que desafiaban a los jóvenes mas brillantes de la nación para salir a ultramar como misioneros. Se hablaba de diez mil jóvenes americanos enviados desde el norte al campo de la misión. Cam vivió durante algún tiempo escuchando sobre esta visión y finalmente, al leer la biografía de Hudson Taylor, determinó que si fuera a la misión lo haría tal y como lo hizo Hudson Taylor, volviéndose (contextualizándose) al pueblo chino para alcanzarlo.

Cam, necesitaba comunicar a su familia sobre el nuevo rumbo a donde Dios le estaba llamando. La noticia no fue recibida con gozo. Uno de los desafíos mas grandes de Cam fue explicar a su padre que no le podía oir, el porque iba de misionero. La única manera de comunicarse con él fue a través de la escritura, ¡Cuanto valoró Cam el tener un alfabeto!. Después de mantener una conversación escrita con su padre, Cam escribió una frase memorable:“La mayor necesidad se ubica donde se concentran las mayores tinieblas”. Esta frase, fue contundente para Will, el padre de Cam. No había mas que explicar, Will entendió que su hijo estaba dispuesto a hacer su parte para que conocimiento de Dios cubriera la tierra y él, su padre, fue responsable de esta gloriosa decisión.

Así, un día de septiembre de 1917, a la edad de 21 años, Cam vivió el primer gran suceso de su vida, tal y como lo hiciera Abram en Génesis 12:1-2: “El Señor le dijo a Abram: Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré”. Del mismo modo Cam se despidió de su familia y partió del puerto de San Francisco, California en el barco de pasajeros S.S. Perú y llegó a Guatemala en ese otoño. Cam, llegó a Guatemala con la firme idea de compartir el Evangelio y repartir Biblias en español.

Una mañana Cam se puso una pesada mochila llena de Biblias a la espalda y emprendió un viaje de un mes en compañía de Isidro, un hombre guatemalteco, que lo llevó hasta el pueblo cakchikel, donde Cam sería desafiado.

Al caminar por la región cakchikel, Cam se dio cuenta que aquellos hombres no podían leer y escribir en español, solo algunos mestizos y ladinos podían hacerlo. Una pregunta surgió de esta triste realidad: ¿Por qué estoy tratando de vender Biblias en español a gente que habla otro idioma? Una y otra vez se enfrentó a esta interrogante, hasta que un día un hombre cakchikel se enojó cuando Cam le ofreció un folleto en español y le hizo la pregunta emblemática: — Si su Dios es tan grande, ¿por qué no puede hablar mi lengua indígena? —. Cam se quedó mudo ante tal interrogante que le taladró su mente hasta que un segundo suceso en su vida le hizo comprender que sí era posible escuchar a Dios hablando en cakchikel. Viviendo entre los cakchikel, Cam se dio cuenta de la esclavitud del alcoholismo y de la vulnerabilidad en la que vivían por no contar con escritura que les comunicara sobre la prevención de adicciones, accidentes o fuerzas de la naturaleza como inundaciones o terremotos. Supo que los cakchikel no eran lentos y torpes como pensaban los meztizos, sino que se les dificultaba aprender un segundo idioma que era el español. Vio la necesidad de desarrollar la gramática, cartillas de lectoescritura para aprender a leer y escribir en su propia lengua e impulsar el desarrollo de la comunidad. Mientras Cam reflexionaba, Francisco, un hombre guatemalteco que se había integrado al trabajo al lado de Cam, le cuestionó: ¿Por qué usted Don Guillermo no comienza una escuela para el pueblo cakchikel? Usted podría hacer el trabajo de traducción de la Biblia y enseñarnos a leerla.

De inmediato la palabra “imposible” cruzó la mente de Cam, al igual que Abraham en Génesis 15:4 cuando le dice: “Tu heredero será tu propio hijo”, Abram pensó en la esterilidad de Sara. Imposible que concibiera un hijo. Cam pensó para si mismo que no había terminado sus estudios universitarios, tampoco tenía capacitación especializada en traducción. Aunado a esto, el cakchikel era una lengua muy extraña y no tenía dinero. Tanto Abraham como Cameron se enfrentaron a lo humanamente imposible, viendo sus debilidades y carencias.

Dice la Biblia en Génesis 15:5 «Luego el Señor lo llevó afuera y le dijo — Mira hacia el cielo y cuenta las estrellas haber si puedes. ¡Así será tu descencencia! —-«.
En ese momento Abraham le creyó a Dios y él lo reconoció como justo.

Cuenta la biografía de Cam, que esa noche de los “imposibles”, estaba sentado ante una fogata del campamento asando un mono para cenar en compañía de Francisco, cuando este le hiciera esta propuesta. En lo profundo del corazón de Cam, un pensamiento rebelde cambió la palabra imposible por posible. Todo es posible. Tal vez la pregunta ¿Es imposible hacerlo? se convirtió en afirmación: Sí, es posible aprender el cakchikel, traducir la Biblia, abrir una escuela y conseguir dinero. Todo es posible. Nada hay imposible para Dios. Aunque la biografía de Cam no lo menciona, yo estoy segura que al estar esa noche afuera, en el campo, ante la fogata, hubo un momento en que Cam levantó su vista al cielo, miró las estrellas y recordó la promesa de Dios a Abraham mientras soboreaba la rica carne de mono. Esa noche fue el marco del segundo suceso en la vida de Cameron Townsend, un suceso que cambió el curso de la obra misionera mundial.

Tiempo después, enmedio de situaciones adversas, Cam caminando por el bosque en la zona montañosa de Ozark, Arkansas, hablando con Dios, tuvo la convicción de que era el momento de fundar una escuela de lingüística. El 7 de junio de 1934 a la edad de 38 años, Cam convocó al Primer Campamento de Instrucción de Verano para futuros Traductores de la Biblia.

Al final de sus días en la tierra, cuando Cam se acercaba a la edad de 90 años más de 6,000 traductores habían sido egresados de los Campamentos de Verano fundados por él, más de 2000 proyectos lingüísticos iniciados en el mundo. En ese entonces, a casi 70 años de fundada Wycliffe Traductores Bíblicos Internacional, ya contaba con decenas de organizaciones asociadas y como resultado natural de esto, un incontable número de discípulos e Iglesias establecidas por los hablantes de los idiomas en donde la Biblia ha sido traducida. Ante esto solo podemos dar la Gloria y Honra a Dios porque las promesas de Dios a Abraham también alcanzaron a Cameron Townsend:

“Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una nación grande, y te bendeciré;
haré famoso tu nombre y serás una bendición.
Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan;
¡por medio de ti serán benditas todas las familias de la tierra!”.
Génesis 12:1-3

“Mira al cielo y cuenta las estrellas a ver si puedes.
¡Así de numerosa será tu descendencia!”.
Génesis 15:5

Entre otras consecuencias de creerle a Dios, Cam fundó la organización JAARS dedicada a las comunicaciones y que se encuentra en Waxhaw, Carolina del Norte. En JAARS se llevó el Congreso Mundial sobre Lingüística y Traducción. Esa ocasión fue el marco para dar a conocer la Visión 2025 que dice: “Para el año 2025 iniciar un proyecto de traducción bíblica en cada grupo etnolingüístico del mundo que lo necesite.”

Hay mas de 2500 idiomas que aún no tienene una Biblia traducida. Son 2500 oportunidades para bendecir a las naciones (ethnos) que en algunos casos son minorías en el mundo y se encuentran ubicados en lugares remotos.

A partir de 1999, la visión 2025 se ha estado promoviendo para todo aquel que creyendo a Dios como Abraham quiera salir y multiplicar la descendencia haciendo discípulos a través de la traducción de la Biblia. Iberoamérica, ha recibido esta visión y desde nuestro contexto un puñado de valientes latinos ha creído en el llamado de Dios como el de Abraham, para ver concluida la tarea de traducir la Biblia en los grupos etnolingüísticos que aún no la tienen. El año 2000 fue determinante para la respuesta de Iberoamérica no solo en términos de canalizar traductores bíblicos sino de trabajar juntos entre diferentes organizaciones para terminar la tarea. A lo largo y ancho de las Américas existen un centenar de organizaciones pioneras como la Liga Bíblica, Sociedad Bíblica, La Fe Viene por el Oir, Hossana, etc. ministerios misioneros, cooperaciones continentales como la Cooperación Misionera Iberoamericana (COMIBAM) y la Confraternidad Evangélica de Latinoa América (CONELA). Un sinnúmero de agencias de envío, institutos bíblicos, iglesias con vision misionera, organizaciones sociales, etc. Todas con el mismo fin de comunicar el Evangelio y terminar la tarea que falta entre los grupos étnicos de Iberoamérica y el mundo.
¿Es imposible que trabajen juntas estas organizaciones?, ¿Es imposible que compartan recursos?. Sí, es posible. Todo es posible. Nada hay imposible para Dios.

Como cultura latina hemos recibido por casi un siglo a traductores de diferentes contextos culturales y nacionalidades. Las estrellas se han multiplicado hasta nosotros, hemos recibido de gracia la Biblia en los idiomas nativos de nuestros paises, hemos sido testigos del gran esfuerzo de líderes indígenas que han sido y son parte medular en las traducciones bíblicas que tenemos hoy. Hemos sido bendecidos por tener una Biblia en nuestro idioma, pero aún somos deudores a aquellos pueblos que no tienen nada. Debemos dar de gracia lo que hemos recibido de gracia.

Cameron, su familia, su equipo de amigos y el pueblo cakchiquel, con quien inicio su ministerio de traducción, han dado de gracia por la gracia que recibieron al tener la Biblia en su idioma, no solo para ellos leerla, sino para que las generaciones venideras pudieran conocer a Jesús y comprender el Evangelio.

Hoy, estoy sentada escribiendo en una de las cabañas de la base de JAARS. En poco tiempo se iniciará el servicio funeral de Elaine Townsend, la esposa de Cameron y la expectativa es que lleguen cientos de personas para Honrar a Dios y la memoria de la mujer que fue el otro motor impulsor de Cameron. Ayer por la noche estuve pensando sobre la gente que vendrá a los funerales, la familia de Cam y Elaine y aquellos cuyas vidas son una muestra de la multiplicación y testimonio de lo que Dios puede hacer cuando le creemos a Él y salimos en fe hacia el más grande llamamiento: llevar la Palabra de Dios en el idioma del corazón de la gente.

Todo es posible cuando estamos viviendo dentro de Su voluntad y cuando nos unimos a Dios para ayudar al cumplimiento de la Gran Comisión y para ver Su sueño hecho realidad: personas de cada pueblo, tribu, lengua y nación delante del trono y en la presencia del Cordero.

Quiero terminar pronunciando estas palabras para tí:
— Que Dios te bendiga y multiplique tu descendencia como las estrellas del firmamento y te lleve a salir de tu tierra y tu parentela a los lugares que Dios te ha dado por herencia, la tierra por conquistar y la Biblia por traducir;; sabiendo que la visión es de Dios, Él ha respaldado y lo seguirá haciendo, así como lo hizo con Abraham y Cameron Townsend, así lo hará contigo.– Amén.

Nada hay imposible para Dios.
¡Todo Es Posible!

Artículo por Lic. Rosa Addy Duarte de Markham
Artículo dedicado a la memoria de quienes han invertido
su vida en el servicio misionero y de traducción bíblica.

Bibliografía:
Textos Bíblicos, Biblia del Ministro, Nueva Versión Internacional Ed. Vida, 1999
Cameron Townsend, Serie Héroes Cristianos de ayer y hoy, Ed. JUCUM, 2000

Fotos:
Wycliffe Traductores Bíblicos Internacional
Álbum personal

Visita La Historia de Cameron Townsend