Panorama de las Misiones Mundiales

En el artículo de “Missions Today: The Long Look” Ralph Winter , director ejecutivo para el Centro de Misiones Mundiales en los Estados Unidos, ha descrito las tres eras de la historia moderna en las misiones. Hoy día hay un acuerdo mutuo sobre el surgimiento de una cuarta era.

La primera era

Esta primera era se inicia en el 1792, cuando William Carey navegó hasta la India. Durante los próximos 25 años, se formó una docena de agencias misioneras en ambos lados del Atlántico. El foco estaba en alcanzar las tierras de las costas o las islas del Pacífico donde estaban los mayores centros de población.

La segunda era

En 1865, J. Hudson Taylor fue el primero en dicha era, teniendo un nuevo enfoque: llegar a los grupos no alcanzados del interior de la China. Luego de 20 años, surgieron varias agencias misioneras. Entre ellas están: la Misión para el Interior de la Sudán (Sudan Interior Mission), la Misión para el Interior de Africa (Africa Inland Mission), Unión Misionera Más Allá de las Regiones (Regions Beyond Missionary Union), entre otras. También, fue el tiempo donde el movimiento Voluntario Estudiantil para Misiones Extranjeras comenzó a funcionar, resultando en un creciente interés hacia la obra misionera.

La tercera era

En 1934, William Cameron Towsand comenzó a capacitar gente en la linguística y en la labor de traducción bíblica. Winter señala, “si en nuestro tiempo, hay una persona comparable a William Carey y a Hudson Taylor , creo que es Cameron Towsend. El vió que aún habían fronteras sin alcanzar. Por casi la mitad de un siglo, él levantó la bandera en nombre de los grupos tribales del mundo. Al igual que Carey y Taylor, terminó formando su propia agencia misionera- los Traductores Bíblicos Wycliffe- la cual se dedica a alcanzar estas nuevas fronteras.”

Tal como ocurrió en las etapas iniciales en las eras anteriores, la tercera era produjo nuevas agencias misioneras dedicadas a propósitos similares. Entre ellas están: “Nuevas Tribus” (New Tribes Mission) y Grabaciones del Evangelio (Gospel Recordings), las cuales se han dedicado al alcance de pueblos aislados y tribales de alrededor del mundo. Términos como grupos no alcanzados están siendo cada vez más usados para referirse a grupos definidos por los rasgos étnicos o sociológicos, incluyendo el lenguage, y que han sido olvidados previamente.

La cuarta era

Durante las últimas dos décadas, hemos tenido un número creciente de misioneros enviados por países los cuales previamente fueron campos misioneros y ahora son países que envían misioneros. Dichos países son conocidos como países del 2/3 partes del mundo (two-third World). Hoy día, hay muchas agencias misioneras dentro de las fronteras de estos países que están trabajando con grupos no alcanzados dentro de sus propias fronteras. Además, están aumentando el enviíde misioneros transculturales. De acuerdo con la taza de crecimiento actual, se estima que en pocos años los misioneros enviados por estos países será mayor que el de países de Occidente.

Algunos países como Corea, han experimentado un crecimiento económico y un avivamiento espiritual que ha hecho esto posible. Muchos otros países tienen una visión misionera, pero tienen muy limitados recursos. Wycliffe ha adoptado la formación de más de una docena de Organizaciones Nacionales de Traductores Bíblicos (National Bible Translation Organizations). El reto de la cuarta era es que las misiones occidentales aprendan como formar alianzas efectivas con nuevas agencias misioneras las cuales pueden necesitar asistencia financiera y tienen diferentes expectativas culturales.