Primeramente la Biblia nos da un mandato de evangelizar lo cual es una necesidad para todo cristiano. Después de su resurrección y antes de su ascensión Jesús declaro: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”, fue como consecuencia de esta potestad universal, que El mandó a sus seguidores a hacer discípulos de todas las naciones.
Contenido
1 El Mandato
2 Períodos de Expansión del Cristianismo
3 Tres épocas de la Expansión Misionera
4 Historia de la Estrategia Misionera
5 Laussane I : Conferencia Lausanne 1974
6 Efectos del Congreso Lausanne de 1974
6.1 Continuidad
6.2 Espíritu de Cooperación
6.3 Conciencia sobre el fin
6.4 Creación del Pacto de Lausanne
7 Pacto de Lausanne
8 Los Quince Puntos del Pacto de Lausanne:
9 Contribución de Lausanne al Movimiento Misionero
10 La Necesidad en las Etnias No Alcanzadas con el Evangelio
11 La Necesidad de la Traducción de la Biblia
12 Surgimiento del Movimiento de Lausanne
13 Propósitos del Movimiento de Lausanne
14 Laussane II: Congreso en Manila, Filipinas 1989
15 Lausana III: Ciudad del Cabo, Sudáfrica 2010
16 Es un encuentro para Actualizar el Propósito
17 Lausanne III impulsa la interconexión entre el liderazgo mundial
18 Lausanne III impulsa la formación de Alianzas
19 Laussane III impulsa el sentido de urgencia
20 Laussane III reune a la nueva generación
21 La Confraternidad Nacional Evangélica de México CONEMEX y Laussane III
22 Comité Lausanne México
23 Lema: “Toda la Iglesia llevando el Evangelio a Todo el mundo”
24 Por qué un Lausanne III?
25 Enlaces
El Mandato
Primeramente la Biblia nos da un mandato de evangelizar lo cual es una necesidad para todo cristiano. Después de su resurrección y antes de su ascensión Jesús declaro: “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”, fue como consecuencia de esta potestad universal, que El mandó a sus seguidores a hacer discípulos de todas las naciones.
Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Mt. 28:19-20
Y fue así que cuando, el Espíritu de verdad y poder cayó sobre los primeros cristianos, estos comenzaron a cumplir aquel mandato. Se hicieron testigos de Cristo hasta lo último de la tierra.
“…pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. Hechos 1:8
Períodos de Expansión del Cristianismo
Después de la ascensión de Jesús, los primeros cristianos comenzaron a escribir la historia del Cristianismo de la cual se conocen 5 periodos, desde el año 33 después de Cristo comenzando con evangelización de los romanos, luego los bárbaros, vikingos, sarracenos y en el periodo 5 estableciendo el Reino de Dios hasta los confines de la tierra.
Tres épocas de la Expansión Misionera
En este periodo 5 de la expansión del cristianismo, llama la atención el año 1800 hasta el año 2000, como el tiempo de mayor esfuerzo de la Iglesia Cristiana Mundial para expandir el evangelio a todo a la tierra. En este periodo se identificaron tres épocas:
Durante la primera época se logró que la Iglesia Protestante de Europa y Norteamérica despertara a la responsabilidad en la evangelización mundial. El misionero William Carey fue uno de los principales protagonistas. Los esfuerzos de la evangelización fueron dirigidos hacia las tierras costeras de Asia y África.
La Segunda época, se conoce como “Misiones tierra adentro”. Uno de sus principales protagonistas fue Hudson Taylor, quien fue misionero pionero al interior de China.
La Tercera época, fue iniciada por dos jóvenes del movimiento estudiantil, Cameron Townsend y Don McGravan. El esfuerzo misionero fue dirigido a dos enfoques:
El primer enfoque fue: La necesidad de traducir la Biblia a los idiomas tribales y el segundo enfoque fue llevar el evangelio a los No Alcanzados.
En esta tercera época, se levantó la bandera por los pueblos no alcanzados, los pueblos minoritarios e ignorados del mundo, Quien irá a ellos, cómo se les va a comunicar el evangelio en un idioma que lo puedan entender ?, éstas fueron las interrogantes que detonaron los grandes esfuerzos misioneros para entonces.
Historia de la Estrategia Misionera
Y qué pasó con la estrategia misionera? Existe también una historia sobre la Estrategia Misionera Mundial desde Bonifacio en el siglo VIII, hasta el Siglo XIX y XX, hombres y mujeres líderes pioneros en la evangelización han estrechado esfuerzos y trabajado para planear como se puede predicar el Evangelio del Reino a la humanidad.
A principios del Siglo XX, como parte de las estrategias misioneras se comenzaron a realizar Conferencias y Consultas mundiales, sin embargo los Congresos Mundiales para la Evangelización del Mundo Lausanne 1974 y 1989, son los que marcaron “una nueva era en la misión mundial”.
Laussane I : Conferencia Lausanne 1974
En Julio de 1974, Lausanne, Suiza recibió a 2,700 participantes de más de 150 países, en el Primer Congreso Internacional para la Evangelización Mundial. Este congreso, fue patrocinado por la Asociación Evangelística Billy Graham.
Efectos del Congreso Lausanne de 1974
Continuidad
Dio continuidad al movimiento de evangelización del siglo XIX. Impulsó a los cristianos del mundo para orar, estudiar, planificar y trabajar juntos para la evangelización mundial.
Espíritu de Cooperación
Enfatizó un espíritu de cooperación y compromiso común. Enfocado en la tarea mas importante de la Iglesia que es Comunicar el Evangelio a todo hombre, mujer y niño en el mundo, de todas las naciones y en todos los idiomas.
Conciencia sobre el fin
“Y este Evangelio del Reino será predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones (ethnos) y entonces vendrá el fin”. San Mt. 24:14 Este versículo se convirtió en la esencia del movimiento de Lausana.
Creación del Pacto de Lausanne
Se elaboró el Pacto de Laussane como el documento que marcó el antes y después del movimiento misionero mundial.
Pacto de Lausanne
La elaboración de el Pacto de Lausanne tuvo como principal artífice al teólogo John Stott. El Pacto de Lausanne, ha sido considerado como uno de los documentos contemporáneos más importantes sobre la vida y misión de la iglesia.
El contenido del Pacto de Lausanne está integrado por 15 puntos, de los cuales los tres primeros son considerados fundamentales:
- El Propósito de Dios. Un solo Dios eterno, creador y Señor del Mundo. Padre, Hijo y Espíritu Santo.
- Autoridad y poder de la Biblia.
- Singularidad y Universalidad de Cristo. Un solo Salvador y un solo Evangelio.
Los Quince Puntos del Pacto de Lausanne:
- El Propósito de Dios
- Autoridad y poder de la Biblia
- Singularidad y Universalidad de Cristo
- Naturaleza de la Evangelización
- Responsabilidad Cristiana
- La Iglesia y la Evangelización
- Cooperación en la Evangelización
- La Iglesia y el compañerismo en la Evangelización
- La urgencia de la tarea de la Evangelización
- Evangelización y la Cultura
- Educación y Liderazgo
- Conflicto Espiritual
- Libertad y Persecución
- El poder del Espíritu Santo
- La Segunda venida de Cristo
Contribución de Lausanne al Movimiento Misionero
Pricipalmente Lausanne I, contribuyó en dos sentidos significativos al movimiento misionero global:
- La preocupación por las etnias no alcanzadas.
- El llamado a la responsabilidad social como parte esencial del Evangelio.
La Necesidad en las Etnias No Alcanzadas con el Evangelio
El término de Etnia No Alcanzada, se acuñó desde los años 70s y se le llama así, a las agrupaciones de personas que hablan el mismo idioma, se identifican con de la misma cultura, pero no tienen acceso al Evangelio porque no cuentan con una Biblia traducida, no tienen Iglesia en sus comunidades, y no hay misioneros, están aislados del mundo y de la urbanización. Actualmente existen miles etnias no alcanzadas sin acceso al evangelio:
2000 Etnias No Alcanzadas en India
1000 Etnias No Alcanzadas en Africa
3000 Etnias No Alcazadas en Asia e Indopacifico
300 Etnias No Alcanzadas en America Latina
La Necesidad de la Traducción de la Biblia
Aunado a esta necesidad, hoy día existen 2,300 idiomas sin Biblia traducida, no hay un solo versículo que pueden entender en su propio idioma. En el mapa se pueden observar las zonas del mundo donde no existe un proyecto lingüístico y de traducción bíblica iniciado.
Surgimiento del Movimiento de Lausanne
Lausanne I, dio a conocer la necesidad de las etnias no alcanzadas y la traducción de la Biblia. El Movimiento de Laussane surge a partir de la firma del pacto de Lausanne.
Este movimiento hace un corte transversal en las líneas denominacionales y organizacionales y, a diferencia de una organización formal, el movimiento Lausanne no tiene membresía. La influencia del movimiento, sin embargo, alcanza a millones de líderes alrededor del mundo. El movimiento de Lausanne es apolítico y está dirigido por un comité de 75 miembros–que se le denomina Comité de Lausanne para la Evangelización Mundial (LCWE).
Propósitos del Movimiento de Lausanne
El Movimiento de Lausanne tienen varios propósitos:
- Animar a las personas, iglesias, redes, ministerios a involucrarse activamente en la evangelización mundial.
- Estimular a la Iglesia en el cumplimiento de su misión integral, esto es llevar el Evangelio con responsabilidad social.
- Contribuir a la unidad de la Iglesia en todo el mundo.
- Identificar las barreras más importantes que impiden conocer y seguir a Jesucristo.
- Desarrollar Estrategias y
- Estimular a las Iglesias para el discipulado.
Laussane II: Congreso en Manila, Filipinas 1989
Diez años después del histórico congreso de Lausanne en 1974, el LCWE reconoció la continua necesidad de un esfuerzo hacia la evangelización mundial. En su reunión en Stutgart, Alemania en 1984, el LCWE aprobó por unanimidad la siguiente resolución: Lanzar un programa de cinco años de oración y planificación culminando en el II Congreso Internacional de Evangelización Mundial en 1989. El cual se llevó a cabo en Manila, Filipinas.
En el discurso de apertura del congreso, Billy Graham comentó:
En un sentido real Lausanne 1974 fue el nacimiento de un movimiento. El Espíritu de Lausanne emergió en julio del 74– el espíritu de una nueva visión y cooperación en la evangelización mundial. Firmamos el Pacto de Lausanne Para orar planear y trabajar juntos en la evAngelización del mundo.
Una vez terminado el Congreso, dijo Billy Graham, creció el Movimiento Lausanne – miles de líderes evangélicos se comisionaron para trabajar en la evangelización. Nacieron cientos de movimientos evangelísticos y organizaciones en todo el orbe. El movimiento ha dado nacimiento a muchos otros movimientos y por esta razón todavía le llamamos “Laussane” Nuestra oración es para que en este julio de 1989 nosotros lleguemos al Kairos de Dios y muchos otros movimientos nazcan……. una vez terminado Manila 1989.
Como resultado de Laussane 89, se suscribió el Manifiesto de Manila. Un «manifiesto» se define como una declaración pública de convicciones, intenciones y motivaciones. El manifiesto de Manila toma los dos temas de los congresos: «Proclamar a Cristo hasta que el regrese» y «Llamando a toda la iglesia a llevar el evangelio a todo el mundo.»
Lausana III: Ciudad del Cabo, Sudáfrica 2010
Lo que el Pacto de Laussane afirmó hace 30 años, sigue siendo verdad hoy, en este 2009:
Estamos convencidos que este es el tiempo para que las iglesias y organizaciones paraeclesiásticas se comprometan a orar para la salvación de los que no han sido alcanzados con el Evangelio y lanzar un nuevo esfuerzo en esta generación.
Hay una fuerte convicción de que, ahora es el tiempo para planificar Lausana III.
El tercer congreso internacional para la evangelización mundial. Se llevará a cabo del 16-25 de Octubre 2010. Se esperan 4,000 líderes. No será un congreso de representantes de iglesias u organizaciones cristianas, sino de cristianos comprometidos con la causa de la evangelización.
Es un encuentro para Actualizar el Propósito
El mundo de hoy enfrenta desafíos únicos, a la vez que presenta nuevas e insospechadas oportunidades. Lausanne III trabajará con temas fundamentales teológicos y prácticos, concernientes a la evangelización, que incluyen entre otros:
- La singularidad de Jesús en un mundo pluralista y postmoderno. Cómo podemos mostrar al mundo que Cristo es la respuesta a los grandes desafíos y que Él es en único camino a Dios?
- El problema del dolor y sufrimiento Cómo podemos responder como Iglesia al VIH/SIDA, el terrorismo, la guerra, la esclavitud, pobreza, hambre,el tráfico de humanos, los niños en riesgo, etc. ?
- El problema de la falta de madurez espiritual y de un discipulado adecuado en la Iglesia Cómo podemos tratar o combatir la superficialidad del cristianismo moderno y discipular efectivamente a los creyentes para que lleguen a la madurez espiritual?
Lausanne III impulsa la interconexión entre el liderazgo mundial
El Movimiento de Lausanne quiere interconectar nuevamente a líderes cristianos de cada rincón de la tierra con el fin de desarrollar nuevas estrategias para llevar el Evangelio.
Laussane III facilitará el desarrollo de una visión relevante para fortalecer la convicción de la iglesia en cuanto a que:
- El Evangelio es la única respuesta para cada persona.
- Debemos predicar el Evangelio y presentar a Cristo a todo el mundo.
- Podemos unirnos y trabajar juntos para presentar un testimonio auténtico de unidad, por la que Jesús oró.
- Nuestro testimonio del Evangelio debe ser integral, con palabras y hechos.
Lausanne III impulsa la formación de Alianzas
En cuanto al trabajo de unidad, en Laussane III se quieren establecer prioridades en la formación de alianzas con respecto a la Tarea no terminada de la Evangelización del mundo. En un mundo donde cientos de millones de personas que no tienen acceso a la Buenas Nuevas de Jesucristo, debemos establecer prioridades y construir alianzas que avancen el trabajo de la evangelización.
Laussane III impulsa el sentido de urgencia
Se necesita encontrar un balance entre el sentido de urgencia y la Integridad de la Bíblica. Esas prioridades debe incluir los temas de:
- Personas de las Diásporas-Migración.
- Megaciudades.
- Traducción bíblica, literatura bíblica y distribución de las Escrituras.
- Comunicación oral del Evangelio.
- Niños en riesgo, cultura de jóvenes y discapacitados.
- Grupos No Alcanzados sin acceso al Evangelio
Laussane III reune a la nueva generación
Hace 200 años Dios reveló su deseo de salvar el mundo por medio de su Hijo Jesucristo. Lausanne III, reunirá una nueva generación de cristianos para explorar en oración, la manera en la que Dios les está llamando a ser sus testigos en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra.
La Confraternidad Nacional Evangélica de México CONEMEX y Laussane III
Los inicios de la Confraternidad Nacional Evangélica de México (CONEMEX) como un organismo propio datan del año de 1981 en la ciudad de Panamá. Tiene sus inicios cuando un grupo de líderes buscaban invitar al Dr. Billy Graham para organizar una cruzada en México, así que para hacer una invitación formal (tal como era el requerimiento de la Billy Graham Evangelistic Association, Asociación Evangelistica Billy Graham) se levanta un grupo de personas a las que se les designa como “Comisión Nacional de Ejecutivos Denominacionales”.
Más allá de sólo la invitación a este evangelista y la organización misma del evento, este grupo de ministros se dedicaron a dar los primeros pasos para abrir las puertas a la representatividad del pueblo evangélico ante las autoridades federales, estatales, municipales y frente a las mismas denominaciones. CONEMEX es el brazo fraternal de CONELA, la Confraternidad Evangélica Latino Americana.
Comité Lausanne México
La Iglesia Evangélica de México es parte fundamental del Movimiento de Laussane. En Septiembre del 2008, se integró el Comité Laussane México por un grupo de líderes provenientes de diversas iglesias denominacionales y organizaciones paraeclesiásticas.
El Presidente de CONEMEX, Rev. Cirilo Cruz Lázaro recibe el desafío y la gran bendición de coordinar el Comité tanto para recomendar a los mexicanos que representarán a nuestro país, asicomo para movilizar a la Iglesia de México y el movimiento misionero trabajar juntos para la Evangelización del mundo.
Lema: “Toda la Iglesia llevando el Evangelio a Todo el mundo”
Esta es la declaración de Lausanne III, Cd. del Cabo, Sudáfrica y será el eje para del desarrollo del programa.
Por qué un Lausanne III?
Para que toda la tierra escuche Su Voz….
Porque queremos ver en cielo lo que describe Apocalipsis:
“Después de esto miré, y apareció una multitud tomada de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas; era tan grande que nadie podía contarla. Estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de túnicas blancas y con ramas de palma en la mano. Gritaban a gran voz: La Salvación viene de nuestro Dios, que está sentado en el trono y del cordero!”. Ap. 7:9-10