El Movimiento de Lausana es una red mundial de “profesionales de la reflexión” que comparten una visión para la obra de la evangelización mundial.
La historia de Lausana comienza con el evangelista Dr. Billy Graham. Al comenzar a predicar internacionalmente, surgió en él la pasión por “unir a todos los evangélicos en la tarea común de la evangelización total del mundo”. En 1966, la Asociación Evangelística Billy Graham, junto con la revista estadounidense Christianity Today, auspició el Congreso Mundial de Evangelismo en Berlín. El encuentro de 1966 atrajo a 1200 delegados de más de 100 países.
El Congreso Mundial de Evangelismo de Berlín inspiró conferencias posteriores en Singapur (1968), Minneapolis y Bogotá (1969) y Australia (1971). Poco tiempo después, Billy Graham percibió la necesidad de un congreso más grande y más diverso para reformular la misión cristiana en un mundo que sufría de convulsión social, política, económica y religiosa. La iglesia, creía él, debía aplicar el evangelio al mundo contemporáneo y esforzarse por comprender las ideas y valores subyacentes en los cambios acelerados que se producían en la sociedad. Billy Graham compartió sus ideas con 100 líderes cristianos de todos los continentes, quienes confirmaron esta necesidad. En 1974, el Dr. Billy Graham convocó al Congreso Internacional para la Evangelización Mundial en Lausana, Suiza.
Además de producir el Pacto de Lausana, el Congreso de Lausana de 1974 introdujo el nuevo paradigma de “pueblos no alcanzados” gracias a la labor creativa del Dr. Ralph Winter. En ese Congreso, Dios usó también las voces proféticas de Samuel Escobar y René Padilla para ayudar a que la iglesia recobrara una comprensión más bíblica de la naturaleza holística de su misión.
John Stott y Billy Graham dieron forma a El Movimiento de Lausana de forma tal que este ha servido como líder de ideas y facilitador de asociaciones para ayudar a que la iglesia responda al llamado de Dios para que “toda la iglesia lleve todo el evangelio a todo el mundo”.
En 1975, en la ciudad de México, Jack Dain, recientemente retirado como obispo de Sydney y presidente del Congreso de 1974, presidió la formación de lo que se conoció entonces como el Comité de Lausana para la Evangelización Mundial. Gottfried Osei-Mensah (Ghana) fue designado como su primer secretario general y Leighton Ford (EE.UU.) fue elegido presidente ejecutivo.
Hubo cuatro cosas que se consideraron esenciales para una iniciativa evangélica global: una auténtica dependencia de Dios, un firme fundamento teológico, una estrategia clara y una comunicación eficaz. Con este propósito en mente, se crearon cuatro grupos de trabajo: el Grupo de Trabajo de Intercesión, el Grupo de Trabajo de Teología, el Grupo de Trabajo de Estrategia y el Grupo de Trabajo de Comunicaciones. Desde entonces, se han agregado dos grupos de trabajo adicionales: para el Desarrollo del Liderazgo y para Negocios, Gobierno, Educación, Medicina y Medios.
El Movimiento de Lausana no es una organización formada por miembros. Es, más bien, un movimiento global constituido por líderes que adoptan el Pacto de Lausana y comparten el compromiso de colaborar en la obra de la evangelización mundial. Desde la realización del Segundo Congreso de Lausana en Manila 1989 hasta el Foro de Lausana de 2004, en Tailandia, se crearon más de 300 asociaciones estratégicas para trabajos relativos a pueblos no alcanzados, traducción de la Biblia, ministerios de compasión y justicia, estudiantes, educación teológica, radiodifusión y literatura, y plantación de iglesias.
Lausana se ha basado en las capacidades de sus fundadores para convocar y conectar a algunas de las mentes más agudas de la iglesia mundial y para trabajar con algunos de sus líderes más creativos e influyentes. Estos profesionales de la reflexión se han debatido con los mayores desafíos y oportunidades que enfrenta la iglesia en las consultas de Lausana. Estas consultas produjeron reflexiones seminales que fueron publicadas en una serie de Artículos Ocasionales de Lausana, que pueden descargarse gratuitamente del sitio web de Lausana.
Lausana ha hecho un esfuerzo concertado por alentar el desarrollo de líderes jóvenes. Muchos de los líderes actuales de Ciudad del Cabo 2010 participaron de la Conferencia para Líderes Jóvenes de Lausana en Singapur 1987. Sólo cuatro años atrás, se realizó una Reunión para Líderes Jóvenes (YLG ’06) en Malasia, para 550 líderes de 115 países.
La visión de Ciudad del Cabo 2010 nació en el Foro de Lausana para la Evangelización Mundial realizado en Pattaya, Tailandia, en 2004. Ese foro reunió a más de 1500 líderes cristianos de todo el mundo que se centraron en 31 temas relacionados con la tarea de la evangelización mundial.
A instancias de los líderes evangélicos de todo el mundo, El Movimiento de Lausana, con la participación de la Alianza Evangélica Mundial, decidió realizar Ciudad del Cabo 2010: El Tercer Congreso para la Evangelización Mundial en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.