Información de Lausanne 2010

Información básica sobre CC2010 (Ciudad del Cabo 2010) ¿Cómo puedo recibir información regular sobre CC2010? Se ofrecen actualizaciones regulares en el sitio Web de Lausana, en el boletín electrónico gratuito Lausanne Connecting Point (suscripción al boletín electrónico) y en Lausanne World Pulse (www.lausanneworldpulse.com).

Contenido
1 ¿Cuáles son las fechas de Ciudad del Cabo 2010: El Tercer Congreso de Lausana para la Evangelización Mundial?
2 ¿Cómo puedo recibir información regular sobre CC2010?
3 ¿Cuántas personas asistirán a CC2010?
4 ¿Quiénes respaldan CC2010?
5 ¿Quiénes lideran CC2010?
6 ¿Cuáles son los idiomas oficiales de CC2010?
7 ¿Tiene alguna importancia la elección del año 2010 o la ubicación en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para el Congreso?
8 ¿Por qué es necesario un Congreso Mundial de Lausana?
9 ¿Por qué Lausana está en una posición especial para convocar un congreso mundial?
10 Reuniones Globales
11 Redes Regionales y Conferencias Temáticas
12 ¿Qué espera lograr Lausana a través de CC2010? ¿Cuáles son los resultados esperados?
13 Es nuestra esperanza y oración que surjan tres cosas de Ciudad del Cabo 2010:
14 ¿CC2010 es principalmente para evangelistas o personas que están en un ministerio de tiempo completo?
15 ¿En qué forma está involucrada la Alianza Evangélica Mundial (WEA) en el Congreso?
16 Enlaces
¿Cuáles son las fechas de Ciudad del Cabo 2010: El Tercer Congreso de Lausana para la Evangelización Mundial?
Ciudad del Cabo 2010 se realizará del 16 al 25 de octubre de 2010 en el Centro Internacional de Convenciones de Ciudad del Cabo (Cape Town International Convention Centre), en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

¿Cuántas personas asistirán a CC2010?

Esperamos que asistan 4.000 participantes de más de 200 países, además de 1.000 invitados especiales, observadores y personal en el lugar en Ciudad del Cabo. Lausana está trabajando también para ampliar el alcance y el impacto del Congreso más allá de los 4.000 líderes en el lugar, en Ciudad del Cabo, a miles más que podrán participar en forma virtual.

¿Quiénes respaldan CC2010?

Estamos agradecidos por el respaldo y la participación de líderes de todo el mundo en el Congreso, incluyendo, entre otros, a Billy Graham y John Stott.

¿Quiénes lideran CC2010?

Dios ha provisto hombres y mujeres maravillosos que sirven en el liderazgo de Lausana y CC2010. Ellos son: • Presidente del Comité Anfitrión Africano, Arzobispo Henry Orombi (Uganda) • Presidente del Consejo Asesor de CC2010, Samuel Escobar (Perú y España) • Consejo Asesor de CC2010 • Equipo de Liderazgo de CC2010 • Presidente del Congreso, Doug Birdsall, Presidente Ejecutivo de Lausana • Director del Congreso, Blair Carlson

¿Cuáles son los idiomas oficiales de CC2010?

Lausana ha establecido nueve idiomas oficiales para CC2010. Estos idiomas son: alemán, árabe, chino, español, francés, inglés, portugués, ruso y suajili.

¿Tiene alguna importancia la elección del año 2010 o la ubicación en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para el Congreso?

Creemos que 2010 es un año significativo para celebrar el congreso, ya que es el centésimo aniversario de la Conferencia Misionera Mundial de 1910, que se reunió en Edimburgo, Escocia, bajo el liderazgo de John R. Mott.

El congreso CC2010 brinda a la iglesia la oportunidad de celebrar la Conferencia de Edimburgo y el avance logrado en las misiones y la evangelización desde entonces. También brinda la oportunidad de hacer el balance de dónde nos encontramos como iglesia global. ¿Qué hemos aprendido con relación a las misiones y la evangelización desde 1910? ¿Qué errores se han cometido y qué podemos aprender de ellos? ¿Qué nuevos desafíos y oportunidades tenemos por delante al compartir el evangelio?

Ciudad del Cabo fue seleccionada entre siete ciudades/regiones para ser la sede del Congreso. La selección de Ciudad del Cabo tiene significación histórica, ya que William Carey, considerado el padre de las misiones modernas, fue el primero en proponer que se realizara una conferencia misionera internacional allí en 1810. Ahora, 200 años después, se cumplirá la visión de Carey. Además, Michael Cassidy, fundador de African Enterprise y miembro del Consejo Asesor de Ciudad del Cabo 2010, dice que él cree que el Congreso “aportará un ímpetu y aliento enormes a la iglesia africana para cumplir su destino en las misiones mundiales en el siglo XXI”.

¿Por qué es necesario un Congreso Mundial de Lausana?

En esencia, CC2010 será un “consejo eclesiástico mundial” sobre los temas acuciantes que enfrenta el avance del evangelio en todo el mundo. Esta clase de concejos eclesiásticos permiten al cuerpo de Cristo reunirse y tratar temas que afectan la integridad del evangelio y el futuro de la vida y el testimonio de la iglesia.

No hay lugar en el mundo donde los cristianos no enfrenten temas desafiantes en su tarea evangelizadora. Si bien muchos temas afectan áreas locales o regionales específicas, algunos tienen también importancia global o internacional, como ser: responder con una actitud redentora a los desafíos al evangelio de otras creencias, VIH/SIDA, pobreza, la necesidad de un discipulado profundo, preocupaciones ambientales, globalización y urbanización, y otros.

Esta clase de temas globales exigen que el pueblo de Dios de todo el mundo “participe en conversaciones globales en busca de soluciones globales”. Como nunca antes, el cuerpo de Cristo es un cuerpo global de creyentes. Estamos vinculados por nuestro amor a Dios, nuestra redención a través de Cristo y la obra divina del Espíritu Santo en nuestra vida, y éstas son conexiones que trascienden las barreras raciales, tribales, étnicas, de género, denominacionales, geográficas y sociales.

Ninguna nación, región, denominación o ministerio por sí solo tiene todas las respuestas a todas las preguntas que enfrentamos. CC2010 nos permite, como hermanos y hermanas en Cristo, reunirnos como líderes de la iglesia, buscando en oración la sabiduría de Dios para encontrar soluciones que superen las barreras para compartir las buenas nuevas del evangelio, a fin de que todo hombre, mujer, joven y niño tenga la oportunidad de tomar una decisión personal por Cristo.

¿Por qué Lausana está en una posición especial para convocar un congreso mundial?

El Movimiento de Lausana es un entorno dinámico y catalizador en el cual líderes de misiones con formas de pensar similares pueden interactuar entre sí cara a cara y mediante la tecnología para tratar los temas fundamentales que están frente a nosotros con relación a la evangelización mundial. Lausana brinda una base teológica (el Pacto de Lausana) que permite a los líderes avanzar en el desarrollo de relaciones y asociaciones que fomenten la colaboración en la reflexión teológica y con acción estratégica.

CC2010 será el tercer congreso mundial de Lausana de gran envergadura. En julio de 1974 unos 2.700 participantes e invitados de más de 150 naciones se reunieron en Lausana, Suiza, para el Congreso Internacional sobre Evangelización Mundial.

Desde 1974, se han realizado docenas de conferencias globales, regionales y temáticas relacionadas con Lausana en todo el mundo.

Reuniones Globales

Las reuniones globales incluyen la:

  1. Consulta sobre la Evangelización Mundial (Pattaya 1980),
  2. Conferencia de Líderes Jóvenes (Singapur 1987),
  3. Lausana II (Manila 1989),
  4. Foro para la Evangelización Mundial (Pattaya 2004) y
  5. Reunión de Líderes más Jóvenes (Malasia 2006).

Redes Regionales y Conferencias Temáticas

Lausana ha inspirado también el desarrollo de redes regionales y conferencias temáticas como:

  1. Comité Asiático de Lausana sobre Evangelismo (ALCOE),
  2. Centro de Coordinación Chino para la Evangelización Mundial (CCCOWE),
  3. Congresos nigerianos sobre la evangelización mundial y consultas internacionales sobre la evangelización de los judíos.

¿Qué espera lograr Lausana a través de CC2010? ¿Cuáles son los resultados esperados?

El mundo y la iglesia han cambiado dramáticamente desde Lausana II. En 1989, todavía había regímenes comunistas en Europa del Este y la ex Unión Soviética, y gran parte de nuestras comunicaciones se hacían por fax o por carta. Los últimos 20 años han visto un crecimiento significativo de la iglesia en el Mundo Mayoritario, lo cual ha resultado en una creciente influencia e importancia del liderazgo eclesiástico del Mundo Mayoritario en las misiones y la evangelización.

Los cinco países con la mayor cantidad de cristianos son ahora China, India, Brasil, Nigeria y Estados Unidos. Hoy enfrentamos cuestiones relacionadas con la tecnología, la bioética, el terrorismo y el medio ambiente que ni siquiera se tenían en mente dos décadas atrás.

Junto con los cambios eclesiásticos, políticos, sociales y culturales, estamos viendo una oposición y desafíos cada vez mayores para la iglesia, lo cual produce una hostilidad creciente hacia el evangelio.

CC2010 nos permite reunirnos como hermanos y hermanas en Cristo, buscando en oración la sabiduría del Señor para abordar los desafíos y oportunidades para la difusión del evangelio.

Juntos buscaremos humildemente al Señor, pidiendo su guía mientras analizamos el mundo y nuestra cultura buscando cómo encarar los temas urgentes que enfrentan la iglesia y el mundo en la próxima generación. Como resultado de Lausana II, se formaron casi 350 asociaciones entre iglesias y diferentes agencias en todo el mundo.

Nuestra oración es que Ciudad del Cabo 2010 sea testigo de la formación de muchos cientos más de asociaciones que resulten en que más hombres, mujeres, niños y jóvenes tengan la oportunidad de oír acerca de Cristo. Juntos, queremos discernir dónde la iglesia debe poner sus esfuerzos y energías de forma que podamos responder más eficazmente al llamado de Cristo de llevar el evangelio a todo el mundo y hacer de las personas discípulos.

Es nuestra esperanza y oración que surjan tres cosas de Ciudad del Cabo 2010:

  1. Un mayor sentido de unidad en el cuerpo de Cristo. Jesús oró (según lo registra Juan 17) para que sus seguidores fueran uno, así como Él y el Padre eran uno, para que “el mundo crea”. Al reunirnos, cara a cara y en forma virtual, tenemos la oportunidad de acercarnos a Dios, poniendo nuestros corazones y mentes juntos en oración y estrategia, aprendiendo más unos de otros y apoyándonos mutuamente en lo personal y en el ministerio. ¡Qué poderoso testimonio para el mundo que nos observa!
  2. Un mayor sentido de claridad del evangelio. Hay un creciente sentido de ambivalencia en la iglesia con relación al evangelio. Se están planteando preguntas acerca de su veracidad y confiabilidad aun por quienes dicen creerlo. Como cuerpo de Cristo, debemos reconquistar el terreno que se ha perdido en nuestra convicción de que el evangelio es verdad y debemos avanzar con una mayor comprensión de cómo comunicar la verdad del evangelio en la cultura y mundo cambiantes en los cuales vivimos.
  3. Un mayor sentido de prioridad ordenada en la tarea que enfrentamos. Podemos hacer más juntos que lo que podemos hacer separados. Al reunirnos en CC2010, podemos discernir lo que Dios nos está diciendo acerca de su iglesia y la tarea de evangelización del mundo, y podemos buscar avanzar con una mayor comprensión y compromiso para trabajar asociados en la prioridad de predicar a Cristo en palabra y en acción.

¿CC2010 es principalmente para evangelistas o personas que están en un ministerio de tiempo completo?

La mayoría de los participantes en el lugar de CC2010 serán personas que están involucradas en la evangelización directa cotidiana o que participan en la motivación, enseñanza, influencia, apoyo o dirección de otras personas. Los participantes también se eligen según su capacidad para volver a su país o región luego de CC2010 y extender el impacto reuniendo a líderes que no estuvieron en el Congreso para la oración, el intercambio de ideas y la acción estratégica. Por lo tanto, los participantes serán seleccionados de los siguientes grupos:

• Pastores y evangelistas.

• Misioneros nacionales, extranjeros y bi-ocupacionales.

• Profesionales laicos (aproximadamente 10% de la cantidad total de participantes serán Directores Generales de empresas, líderes políticos y cívicos, empresarios, donantes y jefes de agencias que financian ministerios y misiones).

• Líderes denominacionales, ejecutivos de misiones, directores de ministerios paraeclesiásticos.

• Ejecutivos y líderes de ministerios especializados (niños, medios, artes, preocupación social, distribución de Biblias, redes, etc.)

• Maestros de evangelismo, misiones y teología.

• Investigadores, estadísticos, historiadores.

• Estudiantes.

• Otros considerados adecuados por los Comités de Selección del País/Regional.

¿En qué forma está involucrada la Alianza Evangélica Mundial (WEA) en el Congreso?
Estamos agradecidos por la participación de Geoff Tunnicliffe, Director Internacional de la Alianza Evangélica Mundial WEA, y su equipo en la planificación de CC2010. Geoff y otros líderes de WEA han estado involucrados en cada nivel del desarrollo del programa, ayudando a escoger participantes, brindando opiniones teológicas y estratégicas sobre los temas a ser discutidos y sobre la comunicación del Congreso a un público global.