En este breve tiempo vamos a examinar un modelo misionológico, tal vez poco conocido, que puede ser viable para algunos esfuerzos por alcanzar una etnia, aun un grupo de etnias relacionadas. Este modelo o papel consiste en una persona que hace lo posible para que la etnia sea alcanzada. Algunos llaman a esta persona el “Coordinador de Estrategias”. También se podría llamar “Coordinador para la etnia” o “Facilitador para el alcance de la etnia”. Utilizaremos el término de de “facilitator”.
¿Cuáles situaciones ameritan la implementación de este MODELO DE FACILITADOR?
Puede ser particularmente útil el papel de facilitador cuando la etnia es muy numerosa, cuando su territorio es muy extenso, o cuando por cuestión del fenómeno de la migración hay concentraciones de miembros de la etnia fuera de su zona nativa. Además en contextos de difícil acceso, el facilitador puede ayudar a preparar el terreno para cuando haya apertura de misioneros para su residencia entre los miembros de la comunidad
Vale la pena mencionar que no necesariamente tiene que vivir el facilitador entre la etnia. Es posible realizar esta labor desde cualquier lugar, realizando viajes periódicamente a la etnia o concentración (colonia, barrio), aunque es más sabio vivir entre la etnia o cerca de ellos cuando las circunstancias lo permiten y se tiene un contacto respetado en la comunidad que permita esta labor.
¿Cuáles actividades puede desempeñar un facilitador para avanzar el esfuerzo por alcanzar a una etnia en particular?
Fomentar la intercesión: Una función importante que puede realizar el facilitador es de encabezar el esfuerzo por movilizar intercesores a favor de la etnia. Puede elaborar un perfil de la etnia, enviar regularmente boletines con necesidades de oración.
Fomentar la posibilidad de apoyar a un grupo o familia cristiana en la etnia: Para el desarrollo de la Iglesia, el facilitador puede impulsar a una iglesia o un grupo de iglesias para que se acerquen a conocer a una familia de creyentes en la comunidad étnica, para que en la forma adecuada culturalmente apoyen a la familia para fortalecer su fe mediante el estudio de la Palabra de Dios en el idioma materno.
Realizar investigación: El facilitador puede realizar investigación acerca de la etnia para recabar información que será de ayuda para apoyar al grupo de creyentes de la etnia en sus esfuerzos de alcanzar a su propia comunidad. Por ejemplo, información cultural y lingüística, si es una etnia de cultura oral o escrita.
Vincular o coordinar esfuerzos: Una función importante del facilitador es intentar vincular los esfuerzos misioneros (si los hubiere), en esa misma etnia. Esto con el fin de que los misioneros extranjeros puedan ponerse de acuerdo en cómo ayudar al grupo de creyentes de la comunidad indígena para que el impacto del Evangelio sea mayor.
Facilitar las Escrituras en el idioma materno que habla al corazón: Esta es la función clave para un facilitador de alcance de una etnia. Investigar dónde y cómo adquirir una Biblia en audio o impresa para hacerla llegar a las familias que hablan este idioma y que previamente ha identificado.
A continuación te damos a conocer algunas de las fuentes donde un facilitador puede realizar una investigación documental sobre los recursos bíblicos que existen hoy día.
Recursos en idiomas indígenas, diásporas, oral, audio, Lenguaje Braille y Lenguaje de Señas.
Un asunto clave en la labor de un facilitador es conocer sobre la existencia de los recursos bíblicos en Audiocasette, Video de la Película Jesús, Porciones del Nuevo Testamento, Biblias Completas, Historias Orales, Radiocasete, MP3, Biblias en internet, etc.
Para ello le recomendamos al Facilitador del alcance de una Etnia que consulte :
Sitio web de Etnopedia: www.etnopedia.org
Sitio web de Scripture Earth: www.scriptureearth.org
El facilitador puede solicitar ayuda al Centro de Recursos Étnicos, que es administrado por Buenas Nuevas de México. www.bnmexico.com
Centro de Recursos Étnicos CRE
Buenas nuevas de México tiene como propósito realizar grabaciones de audio con el Evangelio y porciones de la Biblia y cuenta con una extensión llamada Centro de Recursos Étnicos, cuyo propósito es proveer recursos en idiomas indígenas de México. El CRE tiene a la disposición de misioneros, pastores, iglesias, facilitadores de alcance, librerías, colporteros, pastores y hablantes indígenas:
- Casetes y CD´s evangelísticos en cerca de 290 idiomas
- Reproductor Mp3 y reproductor de casete que no requiere de baterías ni corriente eléctrica
- Libros audiovisuales diseñados especialmente para comunicadores orales.
- Videos diversos entre ellos «La vida de Jesús» en varios idiomas.
- Nuevos testamentos en impresos y en audio.
Consulte la lista de recursos y costos vía telefónica al (01 951) 51 85740 en la Cd. De Oaxaca, Oax.
El CRE envía materiales a toda la República Mexicana.
Tu puedes ayudar a una comunidad para use las Escrituras en su propio idioma.
Tomado de Folleto de Principios y Modelos Misionológicos de Allan Lee
Adaptación del Folleto de Facilitador de Alcance de una Etnia de Allan Lee Barber
Departamento de Modelos y Principios Misionológicos de COMIMEX