El Idioma En El Plan De Dios

Introducción – Una barrera importante para el uso de Escrituras en lengua materna es que la gente piense que su idioma es inferior a otros idiomas mayores. Este capítulo ayuda a tratar el asunto de cómo la gente percibe su propio idioma.

Actividad introductoria

Lea en voz alta el siguiente párrafo y luego haga que dos personas interpreten la siguiente escena:

El pastor Simón regresó de su seminario lleno de ideas nuevas acerca del uso del palapala en los servicios de la iglesia, así como en otras reuniones de la misma. Durante el seminario se sorprendió al descubrir cuánto entendió Efesios en su propio idioma, mejor que en inglés, y vio una forma para ayudar a su congregación a mejorar la comprensión de la Biblia y de su fe. Revisó en casa la hoja de información y encontró que el Sr. Amani debía conducir el servicio el domingo siguiente, así que fue a visitarlo, y a discutir sobre un cambio de idioma para el servicio del domingo siguiente.

Simón: ¡Buenos días! ¿Cómo están usted y su familia?

Amani: Todos estamos bien. ¿Cómo le va a usted? ¿Regresó con bien de Retali?

Simón: Sí, todos están bien, y no tuve problema en la carretera.

Amani: Pase; siéntese y tómese un té.

Simón: Vengo a contarle acerca de lo que aprendí durante el seminario y también para ponernos de acuerdo sobre el servicio para este domingo. Durante el seminario,aprendimos a leer palapala y descubrí que leer el Nuevo Testamento en palapala realmente habló a mi corazón. Casi todos los que vienen a nuestra iglesia son palapalas como nosotros, así que me gustaría que usemos mucho más nuestro propio idioma en el servicio, y que también nuestras lecturas en el Nuevo Testamento sean en palapala. He traído algunas copias del Nuevo Testamento conmigo.

Amani: Bueno, ¡esta es una idea chocante! ¿Por qué necesitamos usar el palapala para hablar con Dios? ¡El uso del palapala en la iglesia contaminaría el lugar! Seguramente deberíamos usar un idioma respetable como el inglés. De cualquier modo, usted sabe, son las oraciones en inglés las que operan en verdad.

Simón: Aprendimos en el seminario que todos los idiomas son iguales ante Dios y que el inglés – o el kisanu no son mejores que el palapala. Dios los hizo todos y todos son buenos y hermosos. Además, Dios quiere que entendamos lo que Él está diciendo. Yo pensé que entendía Efesios, pero cuando lo escuché en palapala me di cuenta que me estaba perdiendo mucho de lo que Pablo decía.

Amani: ¿Entender? ¿Se supone que debemos entender la Palabra de Dios? ¡Eso le restaría todo el poder!

Simón: Yo sé que algunas religiones son así, pero el cristianismo es diferente. Dios quiere que lo entendamos a Él y le conozcamos muy bien. Él es poderoso, pero también quiere estar muy cerca de nosotros.

Amani: ¿De verdad? ¿Está usted seguro?

Simón: Sí. Cuando Jesús vino a este mundo como un bebé, aprendió a hablar el idioma de su pueblo. Si él hubiera nacido en un pueblo palapala, él hubiera aprendido palapala, no el kisanu. Cuando alguien habla nuestro idioma, sabemos que nos entienden y que les importamos. Cuando yo escucho la Escritura en palapala, Dios parece ser uno de nosotros y no un extraño.

Amani: Bueno, todas estas ideas son nuevas para mí. Tratemos de usar palapala esta semana y veremos si le gusta a la gente.

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 1

¿Qué cree la gente de su área acerca de cómo visualiza Dios su lengua materna?

La Visión de Dios del Idioma

A. Dios quiere comunicarse con nosotros de manera que podamos entender.

Sabemos que Dios quiere comunicarse con nosotros. Dios nos amó lo suficiente para enviar a su Hijo, quien vivió con gente y habló su idioma para poder hablarles acerca de sí mismo (Juan 1:14). También nos dio la Biblia, y ésta ha de comunicarse con la gente en su propio idioma. Esto hace una gran diferencia entre el cristianismo y otras religiones. Otras muchas religiones usan varios rituales mágicos y fórmulas que la gente ordinaria no intenta entender. Frecuentemente usan un idioma extranjero que se considera “santo” para oraciones y rituales, y el hecho de que la mayor parte de la gente no lo entiende lo hace mágico y poderoso a los ojos de las gentes. El cristianismo no es así. Dios ha escogido comunicarse con nosotros en una manera en que podemos y debemos entender.

Pregunte: ¿Qué pasajes de la Escritura nos enseñan que Dios quiere que entendamos las Escrituras? Lea los versículos sugeridos y decida si muestran que Dios quiere que lo entendamos. Si no han sido mencionados aún agregue: Lc 24:45, Hch 8:30-35, 2 Ti 3:16-17, De 6:6-7.

B. A Dios le agrada la unidad en la diversidad.

Reuna muchas flores u hojas diferentes. Sosténgalas en alto una a la vez y permítale al grupo el tiempo para ver cada una y que piense en ello. (Si no, muestre los primeros cinco minutos del video Génesis. O discuta los tipos de peces o pájaros conocidos por la gente.) Pregunte: ¿Qué nos muestra éstos acerca de Dios? ¿Hizo Dios solo un tipo de aves/flores/animales? No, Éll hizo muchos diferentes, y le gustan todos. ¿Qué nos enseña esto acerca de la creación de Dios? A Dios le gusta la diversidad. ¡No quiere que todos seamos iguales! Aunque somos diferentes, podemos estar unidos como hijos de Dios. Esta unidad no es expuesta por todos los que viven en la misma cultura, que hablan el mismo idioma. Cada uno necesita exhibir su alabanza especial a Dios para que su alabanza esté completa (He 11:39-40). Si los hablantes de una lengua resultan negligentes para usarla para alabar a Dios, nadie más lo puede hacer. Aunque la modernidad intenta traer uniformidad y normalización, la diversidad de los idiomas permanecerá con nosotros a través de la eternidad. No todos hablaremos español un día. Lea Ap 7:9-10.

“Después de estas cosas miré, y he aquí una gran compañía, la cual ninguno podía contar, de todas gentes y linajes y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y palmas en sus manos; Y clamaban en alta voz, diciendo: ¡Salvación a nuestro Dios que está sentado sobre el trono, y al Cordero!”

C. Ningún idioma es mejor que otro para comunicarse con Dios.

Muestre una Biblia Reina Valera, una Biblia en idioma oficial (por ejemplo swahili), y una Biblia o Nuevo Testamento en un idioma local. Pregunte: ¿Cuál de estas Biblias es la más santa? Discuta sus respuestas brevemente sin extraer conclusión alguna.

Cuando nació Jesús, se hablaban al menos tres idiomas en Israel:

• El latín era el prestigioso idioma de las autoridades coloniales. • El griego era el idioma de la educación, la comunicación y el intercambio. • El arameo era el idioma usado en los hogares de los judíos. • El hebreo era el idioma de la Torah y de los estudios religiosos.

¿Cuál de éstos usó Jesús para hablar con la gente? ¡El arameo! Actualmente ni siquiera contamos con las palabras originales de Jesús. Los escritores del Evangelio dirigieron sus libros a los cristianos primitivos, quienes eran principalmente hablantes del griego, así que tradujeron lo que Jesús dijo al griego y escribieron en griego. Si algún idioma fuera santo, sería el idioma que usó Jesús, pero ni siquiera fue registrado. Dios está interesado en la comunicación en el idioma que la gente conoce mejor. Ningún idioma es más santo que otro.

El día de Pentecostés, la gente escuchó las Buenas Nuevas en muchos idiomas diferentes (Hch 2:5-11). Dios pudo haber efectuado un milagro para que todos escucharan el griego y lo entendieran, pero Él escogió hablarles en sus lenguas materna.

Más tarde la iglesia pensó que el latín era un idioma santo. Cuando John Wycliffe quiso traducir la Biblia al inglés, los líderes de la iglesia dijeron, “¿Cómo puedes transportar la Palabra de Dios a un idioma bárbaro como el inglés?” Cada generación puede pensar que un idioma es especialmente santo, pero generaciones posteriores pueden considerar que un idioma diferente sea el santo. Esta es una diferencia mayor entre el cristianismo y el Islam. Los musulmanes piensan que el árabe es santo, y que toda la gente debe aprenderlo, o cuando menos recitarlo, para poder hablar con Dios. El cristianismo sostiene a la lengua materna como un regalo maravilloso que la gente puede usar para tener comunión con Dios y alabarle a Él.

Todos los idiomas tienen la capacidad de usarse para la traducción de la Biblia. Si un idioma nunca ha expresado ciertos conceptos bíblicos, entonces implicará reflexión y estudio para descubrir la mejor manera de expresarlos. Es asunto del desarrollo del idioma, no de la capacidad del idioma.

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 2

  1. ¿Hubo algún concepto en la Biblia difícil de expresar en su lengua materna?
  2. ¿Qué soluciones ha encontrado?

D. Dios nos ha mostrado mediante la encarnación que Él quiere venir a donde nosotros estamos para alcanzarnos.

Lea esta historia en voz alta:

El gobierno de Bingola decidió hacer un referéndum que permitiera a la población escoger el marco de partidos políticos que les permitiera funcionaren el país. Los detalles del referéndum eran bastante complicados, y se le iba a pedir a la población que marcara varias opciones en sus boletas. Los oficiales encargados de este ejercicio se reunieron para decidir cómo otorgar la información que la gente necesitaba para votar en el referéndum. En la primera reunión, decidieron enviar una carta a todas las regiones explicando todos los detalles involucrados en este referéndum. Cumplido esto, pronto comenzaron a oír de muchas regiones que la carta era difícil de entender y que la población no tenía una idea clara de cómo votar. En la siguiente reunión decidieron que tenían que cambiar sus métodos. Enviaron algunas personas a todas las regiones para explicar el referéndum a grupos de oficiales locales. Luego los oficiales locales regresaron a sus hogares y explicaron a su gente en sus propios términos lo que involucraba este nuevo procedimiento. Finalmente la gente lo entendió.

¿Por qué funcionó el segundo método? Cuando Dios envió a su Hijo a nuestro mundo, Él vino a donde nosotros estábamos y nos habló en una manera que pudiéramos entender. Las Buenas Nuevas también necesitan ser entendibles a la gente que las recibe, lo cual casi siempre quiere decir en el idioma del corazón de esa gente. Al usar nuestro idioma, Cristo mostró también que se identificaba con nosotros.

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 3

Discuta la escena que vio al principio de esta sesión. Actúe la continuación de la escena discutiendo que podría decir Simón para ayudar al Sr. Amani a entender que Dios habla su idioma. Formas para Incrementar el Estatus o nivel de un Idioma Si la gente tiene una baja percepción de su idioma, ¿cómo puede mejorarse? Discuta este asunto. Luego haga surgir cualquier punto o los puntos que siguen que sean relevantes y que no hayan sido mencionados.

  1. Enseñe en la iglesia la visión que Dios tiene del idioma.

En muchos lugares existe una fuerte presión en contra de los idiomas locales en las escuelas, los medios y en los centros urbanos. Los cristianos necesitan ver el valor que Dios coloca sobre los idiomas locales en la Escritura para contrarrestar esta presión.

  1. Introduzca el idioma dentro del sistema escolar.

Si es posible, introduzca la lengua materna en el sistema escolar. Usualmente los niños comienzan en la primera clase aprendiendo a leer y escribir en la lengua materna, y luego gradualmente, en el tercer año efectúan la transición hacia el idioma nacional u oficial.

  1. Enseñe cursos en seminarios y otras instituciones bíblicas.

Los cursos que cubren el uso de las Escrituras traducidas, que se dan en institutos bíblicos y otros lugares donde los líderes son entrenados, pueden ser una forma muy valiosa para introducir Escrituras en lengua materna.

  1. Asocie la lengua materna con la vida moderna.

La lengua materna se ve frecuentemente como algo del pasado e inútil en la sociedad moderna. Asocie la lengua materna con la modernidad transmitiendo programas de radio y televisión y películas en la lengua materna. Haga que cantantes reconocidos lleven a cabo conciertos o graben casetes o CD’s en la lengua materna. Esto ayudará a la gente a tener un respeto nuevo por su idioma, y abrirá una puerta para el mismo en el futuro. Esto es particularmente importante para la gente joven que tiene que vivir en un mundo moderno. Si la lengua materna es asociada tan solo con la vida tradicional, eventualmente morirá.

  1. Haga publicaciones en la lengua materna.

Los idiomas que no están escritos tienen menor estatus ante los ojos del mundo. Frecuentemente, cuando se publican palabras significativas en la lengua materna, tal como en el Nuevo Testamento, la Biblia o un diccionario, la gente percibe que es un idioma real.

  1. Coloque anuncios en la lengua materna.

Las noticias y los anuncios colocados en paredes y otros lugares públicos en la lengua materna, ayudan a que la gente esté más consciente de la forma escrita del idioma.

  1. Haga competencias.

Hay varios tipos de competencias que pueden incrementar el estatus de un idioma. Algunos ejemplos serían las competencias para memorizar la Biblia, competencias de lectura en voz alta y competencias de escritura de cantos en la lengua materna.

DISCUSIÓN EN GRUPOS DE IDIOMAS

¿Cómo puede incrementar el estatus de su lengua materna? Algunas de estas ideas pueden ser apropiadas, o puede pensar en otras.

Tareas

  1. Prepare una charla o escriba una carta al líder de una iglesia para convencerlo de la importancia del uso de las Escrituras en la lengua materna.
  2. Lea los siguientes versos de la Escritura y diga qué mencionan las Escrituras acerca del uso de la lengua materna:

a. Con Dios: Ezequiel 3:6, Apocalipsis 7:9-10, Hechos 2:5-11 b. Con los demás: Hechos 22:1,2; Ester 8:9

  1. Lea el apéndice 4 (pag. XX) “Creemos que …” Subraye la parte que considere más importante para usted.

Lectura

Bediako, Kwame. 1998. ‘The Doctrine of Christ and the Significance of Vernacular Terminology.” International Bulletin of Missionary Research (July): 110-111. Grimes, Barbara F. 1987. “Language Choice in First-Century Christianity.” Notes On Scripture In Use 12:20–31.

McKinney, Carol. 1990. «Which Language: Trade or Minority?» Missiology 18: 279-90. Sanneh, Lamin. 1990. Gospel and Culture: Ramifying Effects of Scriptural Translation. In Bible Translation and the Spread of the Church. P. Stine. Leiden, Netherlands, Brill: 1-23.

  1. Domesticating the Transcendent. The African Transformation of Christianity: Comparative Reflections on Ethnicity and Religious Mobilization in Africa. In Bible

Translation on the Threshold of the Twenty-first Century: Authority, Reception, Culture, and Religion. A. Brenner and J. W. v. Henten. London, Sheffield Academic Press: 70-85. Walls, Andrew. 1990. The Translation Principle in Christian History. In Bible Translation and the Spread of the Church. P. Stine. Leiden, the Netherlands, Brill: 24-39.

Sitios Web Útiles

http://www.worldmap.org/index.php Proyecto Atlas de las Misiones Mundiales (World Missions Atlas Project) otorga al lector una idea de los esfuerzos realizados para alcanzar a toda la humanidad, así como del alcance de la traducción de la Biblia.

http://www.bibletexts.com/terms/koine.htm Seis eruditos de la Biblia ofrecen perspectivas sobre eluso de diferentes idiomas (de distintos estatus históricos y sociales) en adoración y literatura cristianas.

http://www.wycliffe.org/media/BTU/V15-3.htm#Aukan Una nota breve acerca del antiguo estatus bajo del inglés como medio para las Escrituras, y la lección para los hablantes aukas de Surinam de que su idioma es tan adecuado como cualquier otro para el propósito de expresar la Palabra de Dios.

http://www.ubs-translations.org/tictalk/tt47.html El noticiero de las Sociedades Bíblicas Unidas Centro distribuidor de Información sobre Traducción incluye un artículo (nivel académico) sobre idiomas en peligro y moribundos así como algunos de los temas involucrados.