Los Roles En La Traducción Bíblica

Traductor de la Biblia – La traducción exige mucho a los que se involucran. Quien va a involucrarse en un proyecto lingüístico y de traducción necesita aprender el idioma que allí se habla y estudiar la cultura, por ello es importante que viva en la comunidad.

El trabajo de traducción del texto bíblico al idioma de la comunidad, la mayoría de las veces es asesorado por un lingüista quien desarrolla el estudio lingüístico del idioma.

Un rol indispensable en el proceso es el de quienes hablan el idioma materno (mentor o asesor del idioma), quienes en conjunto con el lingüista, desarrollan la exégesis bíblica y efectúan revisiones a la gramática en el idioma al que se traduce la Biblia, entre otras actividades.

La preparación y conocimiento bíblico, el estudio del hebreo y griego son de gran utilidad en el trabajo de traducción.

visita https://tbm.org.mx/

Investigador(a) Socio Lingüista

La investigación socio-lingüística, es la primera fase del proceso de traducción. Es necesaria para determinar la situación del idioma hablado por un grupo étnico.
Se requiere de personal con una pasión para viajar con mochila al hombro por tercerías, montañas y valles. Dispuesto a dormir y vivir de manera muy rústica, pero sobre todo, que tenga un corazón por los grupos étnicos minoritarios y un compromiso para trabajar en equipo y cumplir metas.

Podrá trabajar en un equipo para recopilar información utilizando fuentes de información en bibliotecas, internet, revistas, seminarios de lingüística e información que se haya recopilado en viajes de sociolingüística anteriores. Colaborar como parte de un equipo para grabar información detallada de los hallazgos lingüísticos, reportes verídicos que podrían incluir análisis y conclusiones. Escribir sus investigaciones y conclusiones de una manera entendible, concisa y fácil de leer. Así como, contribuir a los perfiles de grupos lingüísticos y reportes técnicos a ser publicados.

Pasante de Lingüística

Tiene a su cargo desarrollar el proyecto lingüístico del idioma, el cual inicia con el estudio de los sonidos del habla, luego la elaboración del alfabeto y el análisis de la gramática. Este proceso se desarrolla con la ayuda indispensable de los hablantes del idioma de esa comunidad. Debes tener habilidades para relacionarte con personas de otra cultura y a la vez para estudiar el idioma.

Podrá participar dentro de un proyecto de lingüística de acuerdo a sus habilidades y destrezas como pasante. Puede incluir análisis de informes de un idioma, participar en la elaboración de documentos lingüísticos, viajes de investigación socio-lingüística, trabajar en la elaboración de diccionarios bilingües, elaborar y/o desarrollar materiales exegéticos y la elaboración de materiales como currículos de entrenamiento. Podría también ayudar a entrenar a líderes nacionales.

Alfabetizador

Un vez iniciado el proyecto lingüístico, el alfabetizador tiene como objetivo establecer la importancia de la alfabetización en la comunidad que habla el idioma al que la Biblia será traducida. Los proyectos de alfabetización incluyen: abrir cursos para enseñar a leer y escribir, fomentar el uso del idioma materno y el uso de las Escrituras entre los miembros de la comunidad.

Podrá trabajar para varias comunidades y organizaciones para llevar adelante varios proyectos de alfabetización, liderando y aportando su experiencia en la planificación e implementación de estos proyectos (diseño del programa y supervisión del desarrollo y distribución del programa de ortografía, talleres para escritores, entrenamiento de maestros, entrenamiento para directores, etc.) Posiblemente estará involucrado en programas de educación multi-lingüe.

Revisores de Traducción

Son quienes con una experiencia anterior en un trabajo de traducción bíblica, se dedican a revisar las retrotraducciones. Cada trabajo de traducción bíblica es terminado y sometido a revisiones por los hablantes del idioma materno que participan en el proyecto. Luego se hace una nueva traducción del documento terminado en el idioma, al español o al idioma nacional o mayoritario que se hable en el país o región donde está ubicada la comunidad, a esto se llama retrotraducción. El revisor de traducción al leer la Biblia retrotraducida, podrá saber si la traducción es buena o no. El revisor de traducción requiere amor a su trabajo, paciencia y perseverancia para que el grupo étnico y comunidad pueda leer y entender el mensaje del amor de Dios en su propio contexto cultural.

Editor de Materiales en Lenguas Indígenas

Un vez que la gramática del idioma está desarrollada, el editor de materiales en lenguas indígenas comienzan a elaborar materiales de lecto-escritura para que los miembros de la comunidad aprendan a leer y escribir en su propio idioma. También, el editor puede motivar a los miembros de la comunidad a elaborar libros de cuentos e historias.

Impresor de Materiales

La participación de un experto impresor, es necesaria para que la comunidad aprenda el oficio de la imprenta y pueda asumir el desafío de desarrollar materiales para las nuevas generaciones en su comunidad. Una meta del impresor de materiales, es la implementación de un taller de imprenta y el desarrollo de un periódico comunitario para impulsar el uso de su idioma materno. También otra oportunidad de servicio en esta área, es para los empresarios que cuenten con alguna casa editora o impresora y que decidan imprimir y publicar Biblias y libros en los idiomas maternos para luego canalizarlos a centros de distribución en el país.

Facilitador del Idioma o de un Grupo Étnico

El Facilitador del Idioma o de un Grupo Étnico (Distribución de Materiales) es un visionario. Se requiere de personas muy apasionadas y que tengan amor por la gente de los grupos minoritarios, fuerte convicción para que usen su idioma, lo promuevan y lean la Biblia, la Palabra de Dios. Como facilitador, es necesario viajar en diversas comunidades en la sierra, montaña y ciudades, a donde los hablantes de ese idioma han emigrado. Implica también llevar consigo materiales en el idioma y dar cursos de cómo usar los materiales. Tener facilidad para relacionarse, depuesto a vivir rústicamente y sembrar su tiempo y recursos, en cada persona hablante de ese idioma.

Capacitador

En México, se están buscando candidatos con vocación de maestros para entrenarlos en las materias del Curso Básico de Lingüística, motivarles a un experiencia en un campo de traducción y facilitarles la posibilidad de que tomen iniciativas de impartir el Curso Básico de Lingüística en su ciudad e institutos de capacitación misionera o como iniciativas propias. El trabajo de capacitador, requiere de compromiso y una vocación para la enseñanza. También tendrá oportunidad para desarrollar su labor la tendrá en el Diplomado en Lingüística Descriptiva y Empatía Cultural y en otras bases de entrenamiento en Iberoamérica y el mundo.

Áreas de Apoyo

Administrador, Médico, Enfermera, Contador, Ingeniero en computación, Aviador, Ingeniero Civil y de construcción, Secretaria, etc.

En las áreas de apoyo, el personal requiere un alto grado de compromiso y una vocación por la carrera profesional que ha estudiado. En el proceso de reclutamiento, se les da a conocer los requerimientos de cada oportunidad de servicio y el campo o lugar donde se necesita, que puede ser en medio de la selva amazónica o en una montaña de alguna isla del pacífico. Si estás considerando involucrarte, el paso 1 es que estudies el Diplomado en Lingüística Descriptiva y Empatía Cultural, puedes encontrar la información en la sección cursos.

Promotor de Uso de las Escrituras

Podrá colaborar como parte de un equipo, por un tiempo específico, y bajo supervisión adecuada. Después de que otros hayan desarrollado estrategias para el Uso de Escrituras, implementar estas estrategias para promover su aceptación y un uso eficaz de las Escrituras traducidas dentro de un grupo lingüístico específico.

Promover el uso de Escrituras por medio de alianzas estratégicas con otras agencias e individuos. Utilizará un programa de entrenamiento especializado en el área de misionología, sociolingüística, antropología aplicada para fomentar comunicación intercultural. Participar en la cultura local como agente de cambio para fomentar el Uso de Escrituras utilizando un sistema de entrega ya sea por medios impresos ó no impresos. Aplicar los medios apropiados para entrenar a la comunidad local en conceptos bíblicos.

Narradores

Las personas dentro de este proyecto estarán involucrados en un programa de dos años con entrenamiento de campo. Colaborarán con nacionales y nativo hablantes de idioma señalado, y facilitarán 40-50 historias bíblicas cronológicas. Implica preparar, probar, consultar la revisión y grabación de estas historias. También estarán involucrados para entrenar la primera generación de narradores nativo-hablantes.

Movilizadores

Podrá recibir entrenamiento para equiparse con recursos e información que le permitan promover sobre las necesidades de traducción bíblica en iglesias y otras otras oportunidades. Coordinará la comunicación con prospectos interesados que contacte. Conocerá las oportunidades de servicio y promoverá en los medios de comunicación a su alcances sobre estas oportunidades ya sea localmente o regionalmente.

Podrá integrarse al equipo de facilitadores para la traducción bíblica en México que colaboran de forma interdependiente desde sus ciudades, organizaciones, iglesias o denominaciones. ¡Si tu llamado para la traducción Bíblica es serio, entonces, hay un lugar para tí!


Entrenamiento a Movilizadores

«Después de esto miré y he aquí una gran multitud que nadie podía contar de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero…» Apocalipsis. 7:9

El Entrenamiento tiene la finalidad de: Dar a conocer el ministerio de la traducción bíblica como área de la misión mundial indispensable para concluir la “tarea misionera pendiente” en más de 2,500 grupos etnolingüísticos del mundo donde aún no tienen acceso a la Escritura y no hay iglesia entre ellos. Ayudar a la Iglesia Evangélica a entender y potenciar su rol como iglesia enviadora de misioneros transculturales a las etnias de México y la Ventana 10/40. Presentar a la empresa misionera como una estrategia para impulsar la Gran Comisión. Expositores: Provenientes de Asia, Estados Unidos de Norteamérica, América Latina y México. Dirigido a: Pastores, directores de agencias misioneras, líderes en misiones mundiales, misioneros en campo, Movilizadores, Facilitadores de alianzas estratégicas, traductores bíblicos y miembros activos de la Iglesia Local.

Dirigido a:

Pastores, directores de agencias misioneras, líderes en misiones mundiales, misioneros en campo, Movilizadores, Facilitadores de alianzas estratégicas, traductores bíblicos y miembros activos de la Iglesia Local. Programa: Coordinado por el Departamento de Movilización Traducción Bíblica de COMIMEX.

Contenido:

Módulo I El qué, porqué, cómo y dónde de la Traducción Bíblica
Módulo II La Empresa Misionera
Módulo III Oportunidades en Campo y Recursos