Camerún, Kenia, Tanzania – Kande, una muchacha africana de 12 años, llora a su padre y su madre quienes murieron de SIDA. Ella y sus cinco hermanos, ahora huérfanos, deben valerse por sí mismos, enfrentando muchos problemas y peligros simplemente para sobrevivir. Varias personas de la comunidad, especialmente miembros de la iglesia local, ministran sus necesidades.
La trama de “Kande’s Story (La Historia de Kande)” parece sencilla y directa, pero el problema que aborda es enorme y complejo. De las más de 40 millones de personas que viven con el VIH/SIDA en todo el mundo, 26 millones viven en África subsahariana en donde esta enfermedad es la principal causa de muerte.
La población rural, que se comunica primordialmente en idiomas locales, encuentra difícil entender los materiales y campañas en cuanto al SIDA presentados en los idiomas de comunicación más amplia. “Kande’s Story (La Historia de Kande),” programa de estudio basado en la Biblia que aborda el sida, es una respuesta a la abrumadora necesidad.
Reading in AmharicEn la mayoría de comunidades en África subsahariana, las iglesias locales gozan de respeto y son activas en la vida de la comunidad. Usando “Kande’s Story (La Historia de Kande)” en la lengua local, pueden presentar hechos en cuanto al VIH y el SIDA de una manera culturalmente aceptable y ayudar a las personas a prevenir la enfermedad y reducir el estigma y rechazo que la acompañan. Haciendo un seguimiento a esa enseñanza con lo que las Escrituras en la lengua local dicen sobre cuestiones relativas al VIH/SIDA, motivan a las personas a cambiar su conducta.
Los materiales de “Kande’s Story (La Historia de Kande)” incluyen un folleto ilustrado para el alumno, un manual para el facilitador, y una versión en audio, junto con cantos en el idioma local para el beneficio de los que no saben leer. El programa incluye tres talleres, que incluyen la traducción de la historia y el manual, pruebas con líderes de la iglesia y de la comunidad en cuanto a la comprensión, la revisión, la impresión y la grabación. Finalmente, se capacitan a los facilitadores. Hasta aquí, SIL, organización socia de Wycliffe ha realizado talleres en África central y occidental en nueve países y 53 comunidades lingüísticas.
Kande’s Story on laptopSam Ngeh, Supervisor de Uso de Escrituras en el proyecto lamnso en Camerún, probó “Kande’s Story (La Historia de Kande)” con cinco mujeres, todas ellas esposas de colegas traductores. Impresionadas, ellas sintieron que el autor del relato debe haber tomado su propio pueblo como caso de estudio. Sam dice que el relato aborda asuntos reales en su cultura y por consiguiente capta la atención de las personas.
Wilfred Wisanyuy, también hablante de lamnso, informó que una vez que las personas entendieron a partir del relato cómo el SIDA pasa de persona a persona, superaron su renuencia a someterse a la prueba de VIH. No querían trasmitir la enfermedad a otros, ni contagiarse ellos mismos.
Joseph Matheka, traductor kamba en Kenia, visitó una clase de sensibilización sobre el SIDA dirigida por un pastor con limitaciones visuales que él había preparado. Un grupo de 33 hombres y mujeres de diez iglesias diferentes se reúnen dos veces al mes los domingos por la tarde durante varias horas. Puesto que la mayoría de ellos no sabe leer, escuchan una grabación y luego un facilitador guía las actividades sugeridas en el manual.
Además, el grupo se reúne los miércoles para orar por el programa y por las familias necesitadas, y luego salen a visitarlas. También formaron un grupo de autoayuda llamado Jirani Mwema (El Buen Vecino). Para una familia de cuatro huérfanos, construyeron una vivienda, sembraron y desyerbaron un huerto, y están esperando para cosechar y almacenar los alimentos para ellos. También ministran a la comunidad sembrando y desyerbando, recogiendo leña, acarreando agua para los ancianos y débiles, y orando por los enfermos.
KandesStory-WNN983Discusiones abiertas en cuanto al VIH y SIDA todavía son tabú en la comunidad kamba, pero esta iglesia está usando “Kande’s Story (La Historia de Kande)” para sensibilizar a sus miembros, que a su vez comunican el mensaje a sus familias y vecinos.
Joseph concluye: “Esta clase me ha abierto los ojos al potencial de “Kande’s Story (La Historia de Kande)” como punto de confluencia para que la iglesia alcance al resto de la comunidad.”
Joseph no es el único entusiasmado por el programa. Una mujer nyakyusa de Tanzania declaró: “Muchos nos han hablado en cuanto al SIDA. ¡Ahora por fin estamos oyendo lo que Dios dice al respecto!”
Ilustración de Ernest Bawe, del libro Kande’s Story (la Historia de Kande). Fotos de Rob McKee.
por Kathie Watters