Justificación – Debido al creciente interés de mexicanos y latinos residentes en México, ha sido necesario convocar, seleccionar e impulsar a maestros mexicanos en las disciplinas de la Lingüística, Fonética, Antropología Cutural, Aprendizaje de una Segunda Lengua, Empatía Cultural, Alfabetización y Uso de las Escrituras.
Responder a esta demanda en México y desde México, ayudará no solo a transformar el paradigma de la lingüística aplicada al campo de misión para la comunicación del mensaje bíblico de una forma efectiva y contextualizada, sino también a impartir visión por los grupos etnolingüísticos de México donde es urgente iniciar un proyecto de traducción bíblica.
Objetivos del Entrenamiento
Durante el entrenamiento vincular a los centros de capacitación y maestros, a la necesidad de los grupos etnolingüisticos de México donde se necesita iniciar un proyecto de traducción bíblica a corto plazo con el Proyecto Preparando el Terreno o de largo plazo en el Proyecto Rumbo a México.
Los maestros egresados del entrenamiento participen 3 veces al año impartiendo el Curso Misionero Básico de Lingüística en diferentes sedes dentro y fuera de México.
Materias que se imparten y Práctica de Campo:
Empatía Cultural
Antropología social y cultural
Adquisición de Segunda Lengua
Fonética Articulatoria
Introducción a la Lingüística Descriptiva
Alfabetización
Uso de las Escrituras
Misión Transcultural
Práctica de Campo en un grupo etnolingüístico de México
Modalidades del entrenamiento
Por materia
Se imparte una sola materia durante 1 o dos semanas en horario parcial (mañana o tarde).
Curso Completo
Se imparte el curso durante 8 semanas con las 7 materias básicas en horario completo. En cada una de las modalidades el estudiante deberá cubrir un mínimo de Asistencia y calificación aprobatoria.
Quienes pueden participar
Capacitadores y maestros provenientes de:
Seminarios Bíblicos
Universidades Cristianas
Centros de Capacitación Misionera Transcultural
Agencias Misioneras
Juntas de Misiones
Perfil de la estructura de Capacitación
El Centro de Capacitación cuente con un reconocimiento o recomendación de una organización civil o misionera.
Preferentemente esté constituido legalmente.
Avalar y supervisar directamente a los maestros que envíe al Entrenamiento. (pastoreo, médico y recursos financieros)
Compromiso para implementar algunas de las materias básicas en su Programa normal de entrenamiento y/o
Compromiso para impartir el Curso Básico de Lingüística 1 o 2 veces al año y darse de alta como Centro de Entrenamiento Básico para traductores bíblicos.
Perfil de los maestros a capacitarse en el Entrenamiento
Experiencia en el campo docente.
Preferentemente que cuente con un título universitario en Licenciatura en Idiomas, Lingüística, Psicología, Antropología, Pedagogía y afines.
Preferentemente que cuente con experiencia transcultural.
Disciplina Académica.
Disponibilidad de tiempo completo durante 2 u 8 semanas dependiendo de la modalidad del entrenamiento.
Haber cursado previamente del Diplomado en Linguistica y Empatía Cultural en la Universidad de San Luis Potosí.
Otro curso en linea sin costo se encuerenta en https://tbm.org.mx/