El Uso de la Escritura en el Idioma Materno y el Crecimiento de la Iglesia

Introducción – La rápida expansión del cristianismo en muchas partes del mundo con suma frecuencia ha resultado en lo que se ha llamado “cristianismo de una milla de largo por una pulgada de profundo”. La gente acepta a Cristo como Señor y Salvador, pero no conocen mucho acerca de Él. Esto puede deberse al lenguaje que la iglesia usa así como a la cantidad de Escritura utilizada en la iglesia. Si la gente no tiene acceso a la Escritura, y en un lenguaje que puedan entender, no crecerán en su fe. Este capítulo observa el rol que juega el lenguaje para ayudar a las iglesias a crecer y sugiere formas para incrementar la cantidad de Escritura utilizada en la iglesia.

Lea esta historia en voz alta:

Cerca del área donde trabaja el pastor Simón, existe otro lenguaje hablado que se llama Weze. Alrededor de 80,000 personas hablan este lenguaje, y el área ha sido muy resistente al Evangelio. Solo existe una iglesia en el área y pertenece a la misma denominación de la iglesia del pastor Simón. La Sociedad Bíblica ha comenzado algún trabajo de traducción en el idioma y están disponibles Génesis, Éxodo y Lucas en Weze, pero poca gente los usa.

Una semana, el pastor Simón fue invitado a una reunión regional de líderes de iglesia y conoció al pastor de una iglesia llamado Yeti. Durante las reuniones hubo muchas discusiones acerca de alcanzar a los grupos humanos, y todos estuvieron de acuerdo en que el Weze era un grupo no alcanzado porque menos del 2% de la población se consideraban a sí mismos cristianos de cualquier tipo. Se discutieron muchas maneras de evangelizar a los Weze en las reuniones, y el pastor Yeti contó una historia triste. Él dijo, “El año pasado hubo una gran campaña evangelística en el área, y un evangelista muy conocido en el extranjero vino para conducir grandes reuniones.

Mucha gente asistió por curiosidad y algunos pasaron al frente para manifestar que querían seguir a Cristo. El evangelista y su equipo regaló Biblias muy bonitas en inglés a los que pasaron al frente, pero casi nadie las podía leer. Ahora, un año después, algunas de esas personas están en mi iglesia, pero muchos de ellos perdieron el interés después de que la campaña terminó, y pienso que ahora será más difícil hacerles ir a cualquier otra reunión”.

Yeti continuó, “Los servicios de mi iglesia se llevan a cabo en Kisanu, y me preocupa que al menos la mitad de la congregación realmente no están entendiendo lo que se dice. Varios de los nuevos creyentes de mi iglesia fueron atraidos a un nuevo culto que acaba de penetrar en el área. ¿Qué puedo hacer al respecto?”

Esa tarde el pastor Simón tuvo una larga y buena plática con Yeti y le contó de sus experiencias cuando cambió su uso del kisanu al palapala, y que ahora todos entienden el servicio. Yeti se fue a casa con mucho para meditar.

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 1

Piense en la situación de su propio ministerio. ¿Cree usted que el lenguaje que se ha usado habrá sido alguna vez un factor en el éxito o fracaso de sus esfuerzos? El Rol del Lenguaje en el Crecimiento de la Iglesia Los líderes de la iglesia necesitan entender la importancia de la lengua materna y usar las Escrituras en lengua materna como modelo.

  1. Los cristianos no pueden madurar en su fe a menos que tengan acceso a la Biblia en una lengua que entiendan y que les guste usarla.

Una parte importante de nuestro crecimiento como cristianos viene por el conocimiento de la Palabra de Dios. No acontece automáticamente. Algunos cristianos escuchan sólo 2 versículos de la Biblia en domingo que el pastor lee en un lenguaje que no entienden. No existe forma alguna en que lleguen a ser cristianos fuertes así. Los miembros de la iglesia que son débiles en su fe son más influidos por las sectas. Algunas veces, aún cuando la gente no entienda bien el lenguaje comercial, le gusta más que su propia lengua materna. En este caso, necesita entender mejor el lenguaje comercial, o aprender a valorar más su lengua materna. En un lenguaje o en otro, necesita que la Palabra de Dios crezca.

  1. Ninguna iglesia podrá durar mucho si no cuenta con las Escrituras en un lenguaje que la gente entienda.

Hubo misioneros que fueron a China al inicio de los 1900 y decidieron traducir la Biblia al chino. En 1951, los comunistas corrieron a todos los misioneros, pero 20 años después de esto, la iglesia se multiplicó ¡al 500%! Su fe se vio sostenida por la Biblia en su lenguaje, aún a través de tiempos de persecución. Por contraste, el Norte del África era el centro del cristianismo durante los primeros pocos siglos DC, mucho antes de que gran parte de Europa fuera evangelizada. Uno de los primeros convertidos fue el eunuco etíope, descrito en Hechos 8. Pero la gente que llevó el evangelio al Norte del África confiaron en el latín para enseñar el mensaje, y sólo los miembros muy educados de la iglesia conocían el latín. No hubo traducción alguna a las lenguas locales (el púnico y el berber). Cuando el Islam barrió esa parte del África (600-900 DC), la iglesia virtualmente desapareció. La falta de Escrituras en el lenguaje local fue un factor significativo en la caída de la iglesia allí. Por contraste, se efectuaron traducciones en lenguajes egipcio y etíope (Ge’ez en Etiopía), y aunque esas iglesias experimentaron presiones similares, existen hasta hoy.

  1. Los líderes eclesiásticos deben cuidar que todos los miembros de su congregación reciban alimento espiritual en un lenguaje que entiendan bien, sin importar clase social, género o edad.

Imagine a una familia típica que llegue a su iglesia el domingo por la mañana. El Sr. Gambu, el padre, trabaja en una oficina en el hospital local, su esposa María fue a la escuela por 6 años pero ya olvidó mucho de lo aprendido. Su madre vive con ellos y habla muy poco Kisanu. Tienen seis hijos, que van desde Carolina que está terminando la secundaria, hasta el pequeño Emmanuel de 5 años de edad. Imagínelos saliendo de la iglesia al final del servicio. ¿Qué alimento espiritual han recibido? Si todo el servicio y las lecturas fueron en el lenguaje comercial, entonces el Sr. Gambu y los dos hijos mayores han tenido una buena alimentación, su esposa tuvo un pequeño “tentempié” y la abuelita y los hijos más pequeños ¡no recibieron alimento espiritual alguno!

DISCUSIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS 2

  1. ¿Cuál sección de su iglesia local es la más olvidada? 2. ¿Qué soluciones le ve a esto? 4. Entre más animen los líderes de la iglesia a usar la Escritura en la lengua materna, más la usarán los miembros.

Actúe esta escena:

Algunos miembros de la iglesia están sentados en un cuarto, y de pronto entra un joven con las Escrituras en una lengua local diciéndoles cuán grandes son. La gente no presta mucha atención y no compra sus folletos de la Escritura. Luego llega el pastor principal cubierto con su toga y dice casi lo mismo. Rápidamente todos compran los folletos y tratan de comenzar a leerlos.

Discuta:

¿Cómo pueden los pastores ayudar o estorbar el uso de la Escritura en lenguas locales? ¿Por qué podrían los pastores temer o estar reacios a usar la lengua materna en la iglesia?

Después de recibir las respuestas del grupo, agregue algunas de estas que no hayan surgido:

  1. El pastor teme leer en voz alta su propia lengua en la iglesia. 2. Puede sentir que la gente esperará más de él si usa la lengua nacional. 3. Quizá no sepa como expresar conceptos bíblicos en lengua materna. 4. Él puede venir de un grupo lingüístico diferente al de su congregación. 5. ¡No le gustan los cambios para nada!

Trate de encontrar soluciones factibles a los problemas identificados. El Incremento del Uso de la Escritura en las Reuniones de la Iglesia.

Tanto las iglesias católicas como las protestantes dicen que la Escritura es importante para el crecimiento espiritual. Sin embargo, como vimos en el Capítulo 1, algunos líderes se han escandalizado cuando descubren lo poco que sus miembros realmente conocen de la Biblia. Para muchos cristianos, el servicio dominical es el único tiempo para escuchar la lectura de la Biblia. Un número más pequeño escuchaN también la Escritura en reuniones de semana.

DISCUSIÓN EN GRUPO DENOMINACIONAL 1

Divida en grupos denominacionales y discuta las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuánto de la Escritura se lee o escucha en sus iglesias en un servicio normal de domingo? 2. ¿Cuánto de la Escritura se lee o escucha en otras reuniones durante la semana? 3. ¿De qué otra forma se comunica la Escritura en su iglesia (drama, historias, cantos de la Escritura)?

Haga que cada grupo denominacional reporte ante todo el grupo. Ayúdeles a ver las ventajas y desventajas dentro de sus sistemas actuales. Si el curso sobre el Uso de la Escritura atrajo a líderes de diferentes denominaciones, esta sesión requiere un manejo cuidadoso, particularmente si hay personas tanto de iglesias litúrgicas que programen sus servicios anuales, como de iglesias no litúrgicas que escogen libremente cada domingo. Debe quedar claro que ambas formas para usar las Escrituras en los servicios religiosos son válidas.

DISCUSIÓN EN GRUPO DENOMINACIONAL 2

¿Cómo ayudaremos a nuestras congregaciones a escuchar más de la Escritura durante el servicio en la iglesia? Reúna ideas en el grupo grande.

Agregue esto, si es pertinente:

  1. Debe haber siempre al menos 2 lecturas Bíblicas en el servicio, y estas lecturas deben ser de diferentes partes de la Biblia, como Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, o Evangelios y Epístolas, o Evangelios y Apocalipsis. Recuerde que el pastor no debe hacerlo solo. Es bueno organizar a otros antes para que lean.
  2. Durante el sermón el predicador debe referirse a las citas bíblicas con frecuencia, y todos aquellos que tengan una Biblia o Nuevo Testamento deben ser animados a encontrar el pasaje. A veces, puede pedir que un voluntario lea en voz alta.
  3. Si hay suficientes personas letradas en su congregación, quizá considere tener lecturas alternadas, donde el pastor lee un verso, la congregación el siguiente, y así hasta el final. Los Salmos se prestan particularmente a esto, y otros muchos pasajes también.
  4. El pastor puede dirigir a toda la congregación a memorizar un verso durante el servicio. Éste debería ser el versículo temático de su sermón.
  5. Un grupo de buenos lectores puede gozarse en preparar un pasaje de la Escritura donde cada uno lea las palabras de un actor en la historia, y un narrador lea el resto. Inténtelo con Marcos 10:46-52, con estos lectores: Narrador, Jesús, Bartimeo y la multitud.
  6. Un grupo juvenil puede gozarse actuando un pasaje de la Escritura sin decir nada (con mímica) mientras un buen lector lee en voz alta.
  7. Es posible componer himnos basados en versos de la Escritura. Si se usan cantos de la Escritura en el servicio, entonces se escucha más de la Escritura.
  8. La Escritura puede ser leída o repetida como una oración.

RECUERDE:

Un buen líder de iglesia da a su gente una GRAN porción de la Palabra de Dios cada domingo.

Tareas

  1. ¿Sabe usted de algunas iglesias que hayan muerto porque no tuvieron la Biblia en un lenguaje que la gente pudiera entender? 2. ¿Se han ido algunos de los miembros de su iglesia a una secta? ¿Qué puede hacer para detener esto?

Lectura

Shenk, C. E. 1993. “The Demise of the Church in North Africa and Nubia and Its Survival in Egypt and Ethiopia: A Question of Contextualization?” Missiology XXI (2): 131-154. Sitios Web Útiles http://www.renewingworship.org/resources/dailyprayer Un leccionario diario de la Iglesia Evangélica Luterana de América otorgando una breve declaración del alcance de cada una. http://www.cresourcei.org/lection.html: Los leccionarios explicados; recursos ofrecidos.

Capítulo 3 del Libro Mil Formas de Usar la Biblia