Se Cumplirán 200+ Años del Nacimiento de Luis Braille

Luis Braille nació el 4 de enero de 1809, en la aldea de Coupvray, en Francia, a unos cuarenta kilómetros al este de París. En el 2009 se conmemorará el bicentenario de su nacimiento.

Contaba tres años de edad cuando perdió la vista debido a un accidente en el taller de arneses de su padre. Tenía quince años cuando terminó de desarrollar un sistema de lectura y escritura para ciegos, que se componía de seis puntos en relieve. Ahora se usa en todo el mundo, y ha sido adaptado a más de doscientos idiomas.

Su ingenioso invento les ha permitido a los ciegos acceder a la alfabetización y al conocimiento en todo el mundo. Su apellido, «Braille», representa tanto el sistema de lectura como el de alfabetización, y a Luis Braille se lo compara, por su significado, con Johannes Gutenberg.

Todas las uniones y asociaciones principales de ciegos preparan conferencias, actividades especiales, campañas y eventos a realizarse durante el próximo año, para reconocer así el impacto que Luis Braille ha marcado en la vida de las personas ciegas. Qué, entonces, podemos hacer como Sociedades Bíblicas para reconocer y dar a conocer el impacto específico que Luis Braille ha tenido en nuestra misión con el público discapacitado visualmente, la cual, en sí misma, tiene hoy una historia de casi ciento ochenta años.

Sabemos que el acceso a la educación, y particularmente a las destrezas de alfabetización, les abren la puerta a muchos niños y jóvenes con discapacidades visuales a una nueva vida, y los ayuda a sobreponerse a la marginalización al darles la dignidad de un ser humano.

Debido a que muchas escuelas e instituciones para ciegos, especialmente en la parte sur del mundo, son dirigidas por iglesias o grupos misioneros cristianos, el acceso a la alfabetización hace también posible que produzca el acceso a la Biblia y al mensaje transformador de vida del Evangelio.

Escuelas e instituciones cristianas son a menudo receptoras agradecidas de nuestras porciones bíblicas, Biblias para niños y otros materiales bíblicos de lectura en Braille, para lo cual nuestra fraternidad regular y generosamente suministra el financiamiento. Con frecuencia oímos de personas discapacitadas visuales alfabetizadas con Braille, de todas las edades, cuán importante es para ellos no solo saber leer, sino poder leer la Biblia; la Palabra Dios les da luz y orientación a sus vidas.

Y es gracias a Luis Braille que los ciegos tienen acceso a la alfabetización, como también es gracias a él que la ceguera ya no sea un criterio que separa a los que tienen vista de los que no la tienen en la comunidad de lectores de la Biblia.

Este puede ser el aspecto específico y el mensaje que podemos comunicar, junto con el hecho de que nosotros, las SBU, es la única agencia bíblica que alcanza sistemáticamente a los ciegos y tiene como objetivo incluirlos en su misión.

Tal vez quieran saber si Luis Braille era cristiano. Ciertamente lo fue. Su familia era católica y los valores cristianos jugaron un papel importante en su vida familiar y en su educación. Sus padres tuvieron una actitud muy amorosa hacia su hijo menor, y trataron de ayudarlo de toda manera posible para que desarrollara los muchos talentos que poseía. El sacerdote de la aldea se preocupó por el niño inteligente y le dio lecciones privadas. Con su apoyo, a Luis se le permitió asistir a la escuela de la aldea, y posteriormente obtuvo una beca para el Instituto para Ciegos de París, el único instituto de su naturaleza existente en esa época.

Cuando el jovencito de quince años había terminado su sistema de lectura después de tres años de trabajo, él y sus amigos de inmediato comenzaron a transcribir manualmente sus libros favoritos al nuevo sistema de puntos para crear una biblioteca; entre esos primeros libros se encontraban las historias de José en el Antiguo Testamento, como también historias del Nuevo Testamento. Mucho más podría decirse de la fe y de los valores cristianos de Luis Braille, pero este no es el objetivo principal de esta carta.

En este momento quisiera animarlos a usar esta próxima oportunidad para seguir adelante con nuevas iniciativas de Escrituras en Braille, o continuar con sus programas en marcha de Escrituras en Braille, a la luz del bicentenario del nacimiento de Luis Braille.

He aquí una colección de ideas que pudieran ser factibles.

Tratar de manera proactiva de establecer nuevos contactos con escuelas, centros de educación para ciegos, bibliotecas en Braille y agencias para personas discapacitadas visualmente, lugares donde las Escrituras en Braille son apreciadas y donde puede hablarse de más necesidades y desarrollarse nuevas ideas.

Organizar visitas para conocer a lectores con discapacidades visuales, jóvenes y adultos, para recabar información, testimonios y reacciones sobre la importancia de la lectura bíblica.
Reunir a ciegos y a no ciegos para incorporarlos en todos sus programas corrientes de las Sociedades Bíblicas. Hacerlos participantes visibles de la comunidad de lectores bíblicos.
Aun en el caso de que todavía no tengan un programa en Braille en sus países, pueden aprovechar la oportunidad para ponerse en contacto con los que aprenden a leer en Braille, averiguar qué pueden ofrecerles las Sociedades Bíblicas y organizar un programa desde 2010 en adelante.
¡inicien actividades en forma creativa! Una competencia escrita para niños ciegos, por ejemplo, podría ser una manera atractiva de obtener reacciones muy valiosas y personales sobre la pertinencia de la lectura bíblica: invite a los niños ciegos a que le escriban una carta de cumpleaños a Luis Braille y que le cuenten en ella lo que su invento significa para ellos, cómo ha cambiado sus vidas y, en particular como cristianos. Posteriormente, pueden evaluar las cartas y otorgar premios a las mejores contribuciones.

La oficina para personas con discapacidades visuales (VIP por sus siglas en ingles) en Stuttgart ya ha preparado ideas más detalladas para esta iniciativa; hay información y antecedentes –incluso material biográfico acerca de Luis Braille– disponibles que pueden proporcionarse (en Braille) a los participantes, si es necesario.

En todo lo que haga: trate de desarrollar ideas que se ajusten a su país y situación.

Y no olviden hacer que la prensa y los medios de comunicación se interesen y participen, teniendo en cuenta que Luis Braille, la historia de su vida y el impacto en las vidas de los ciegos conmueven y es un tema de interés general, particularmente durante el próximo año.

¡Confío en que se sientan inspirados para comenzar a pensar en seis puntos para el próximo año!

Por Ingrid Felber-Bischof – Coordinadora de Escrituras en Braille para los discapacitados visuales de las Sociedades Bíblicas Unidas

La Historia de Peng

CHINA (LaBibliaWeb.com /SBU) — Peng nació en 1958 en un pueblo remoto. Cuando apenas era un jovencito se encontraba un día jugando con sus amigos, cuando le cayó arena en un ojo. Su familia no pudo pagar el tratamiento médico adecuado, y poco a poco fue perdiendo la vista.

Pero no permitió que la ceguera le impidiera trabajar arduamente para hacerse a una buena vida. Se capacitó en masaje chino tradicional y encontró trabajo como masajista. En 1998 se trasladó a Shenzhen y abrió allí su propio salón de masajes.

Ateo

Siempre había sido ateo y a menudo hablaba de esto con sus amigos. Por eso un día, en 2002, cuando su colega Wang —también discapacitada visual— comenzó a hablarle de Jesús, reaccionó negativamente. «¿Puede Jesús darte dinero?», le preguntó. «¿Puede darte una posición? ¿Puede restaurarte la vista? ¿Puede quitarte todas tus preocupaciones?»

Sin vacilar, Wang le respondió con firmeza: «Tal vez Jesús no te dé riquezas, pero sí puede hacerte sentir satisfecho. Quizá no te dé una posición más alta, pero sí puede sacarte de la esclavitud para que te conviertas en hijo de Dios. Tal vez no te quite tu ceguera física, pero sí puede hacer que tu oscuridad espiritual se desvanezca al igual que todas tus ansiedades».

Se bautiza

Entonces ella invitó a Peng a una reunión de confraternidad. Intrigado, comenzó a asistir con regularidad. Pasado algún tiempo, recibió al Señor. Un hombre de carácter fuerte, ahora era una persona gentil y amable. La calma reemplazó su frustración y agitación. En octubre de 2003 fue bautizado. Desde ese día comenzó a soñar con tener una Biblia en Braille, para así poder leer la Palabra de Dios por sí mismo.

Después de pasar algún tiempo preguntando, descubrió que la Biblia en Braille se estaba imprimiendo en Nanking y que podía conseguirse en la oficina del Concilio Cristiano Chino (CCC) en esa ciudad. Llamó a la oficina y se alegró muchísimo cuando oyó que podía comprar un juego de la Biblia en Braille. Nunca se imaginó que los volúmenes en Braille se los entregarían personalmente en su salón de masajes.

El 1 de enero yo debía viajar a Shenzhen para visitar un proyecto. Al saber mis planes, un funcionario del Concilio Cristiano Chino me pidió que le llevara la Biblia en Braille personalmente a Peng.

Rebozó de alegría cuando le entregué su preciosa Biblia: ¡por fin su sueño se había convertido en realidad!

Comenzó a alabar al Señor e inmediatamente empezó a leer en voz alta su nueva Biblia. Después llamó a Wang, la persona que le facilitó el encuentro con la Biblia por primera vez, y la invitó a su salón de masajes para que la leyeran juntos. Peng está deseoso de compartir su Biblia con sus otros amigos discapacitados visuales. Un día, espera, será pastor y se dedicará totalmente a hablarles a otros muchos de la Palabra de Dios.

Por Kua Wee Seng, Coordinador, Asociación China