Iniciativa Mexicana para la realización de nuevos Cursos Básicos de Lingüística y Empatía Cultural. En respuesta al involucramiento de la Iglesia Evangélica mexicana en el movimiento misionero y hacia la traducción de la Biblia, desde el año 2010, al menos 20 centros de entrenamiento transcultural se han comprometido como sedes del Curso Básico de Lingüística y Empatía Cultural.
Este curso provee las herramientas necesarias para aprender un idioma y comunicar la Palabra de Dios y dar los primeros pasos para traducir la Biblia.
En este año 2011, la entidad misionera Oasis HGM y la Junta Nacional de Misiones de las Asambleas de Dios en México, aceptaron el reto para la realización de este curso en febrero y julio respectivamente.
Como parte de esta iniciativa mexicana, para edificar capacitación en la Iglesia Evangélica y el movimiento misionero mexicano, durante el año 2010 y el primer semestre del 2011, se planificó y se llevó a cabo el Primer Curso Capacitando Capacitadores México del 25 de julio al 21 de agosto del presente.
El proyecto de los Cursos Capacitando Capacitadores en América Latina, es resultado de la colaboración entre las entidades Wycliffe Alianza Global y la Cooperación Misionera Iberoamericana COMIBAM Internacional, asicomo de SIL Internacional.
El curso fue impartido por profesores del Programa de A Toda Lengua de COMIBAM Internacional, en colaboración con el departamento de Movilización para la Traducción de la Biblia de COMIMEX, el Seminario Bíblico de Puebla, la Iglesia Bautista Getsemaní de Puebla y la Iglesia Bautista de la comunidad totonaca de Zongozotla, Pue. Asi como las entidades de respaldo de los maestros, estudiantes que se capacitaron en el curso y el personal de apoyo. Al menos 14 organizaciones e iglesias denominacionales nacionales e internacionales involucradas en este proyecto.
En el CCC México participaron 13 líderes provenientes de diferentes estados del país, de la nación Icoots (huave) y del extranjero, quienes fueron enviados por sus entidades de respaldo y bajo la cobertura de su liderazgo local. Los estudiantes eligieron para certificarse, alguna de las materias como: Introducción a la Lingüística, Fonética Articulatoria, Adquisición de una Segunda Lengua, Empatía – Antropología Cultural. Los maestros, fueron enviados desde El Salvador, Nicaragua, Ecuador, México y de Zongozotla, Pue.
El curso inició el 25 de julio pasado y durante las tres primeras semanas, las clases se realizaron en el aula. En la cuarta semana se desarrolló la práctica el aprendizaje del idioma totonaco de Zongozotla, en la misma comunidad. La interacción se dio entre las diferentes culturas tanto de los estudiantes, maestros y miembros de la comunidad totonaca. Fue un tiempo de aprendizaje mutuo, el cual tuvo su recompensa en el impacto provocado en la vida de cada uno de los que tuvimos el privilegio de vivir esta experiencia. Algo para testificar es el amor, compañerismo y testimonio de vida de los hermanos totonacas. Un ejemplo de lo que significa vivir el mensaje de la Biblia.
Damos gracias a Dios por la oportunidad y el privilegio de ser parte de este mover de Dios en México.
Hacia el futuro corto, se han planeado dos Cursos Básicos en los próximos 6 meses y a partir del verano 2012, se están planificando al menos 4 cursos más en diferentes partes de la República Mexicana. La semana de práctica en cada curso se realizará en una comunidad indígena a la que esperamos impactar con la Palabra de Dios en el idioma de su corazón.
Como resultado de la realización de estos cursos, esperamos y oramos para ver el fruto en más mexicanos e iglesias involucradas en alguna de las áreas y proyectos de traducción de la Biblia en México y el mundo.
Seguimos adelante, contra viento y marea. Creyendo en Aquel que nos hizo el llamado para servir llevando Su Palabra a los Pueblos Sin Biblia.
Dios les bendiga.
Lic. Addy Duarte de Markham
Dir. Traducción Bíblica México