Introducción – Habla Dios con las manos? Existe un lenguaje que se expresa con las manos? Si,se llama Lenguaje de Señas. Hay millones de personas en el mundo que hablan con sus manos y necesitan escuchar con su corazón las Buenas Nuevas del Evangelio.
Hoy día hay miles de idiomas que necesitan desarrollar su propio lenguaje de señas y realizar la traducción de la Biblia. Hay países en el mundo que cuentan con un lenguaje de señas nacional, sin embargo hay otros que no lo tienen. En algunos de estos países hay idiomas hablados por una comunidas indígenas de miles de personas donde hay gente sorda que necesita su propio lenguaje de señas.
Por otro lado, según la Federación Mundial de Sordos, se estima que representa aproximadamente a 70 millones de sordos en todo el mundo. Se estima que el 80% de los sordos viven países en vías de desarrollo incluyendo América Latina.
Según la Asociación de intérpretes y Traductores de Lengua de Señas en Baja California, el Instituto Nacional de Población detectó 125,000 personas sordas, sin embargo dice que esto no representa la realidad porque por que las familias mexicanas escondes a la persona sorda.
Por otro lado, la Asociación Mexicana de Otorrinolaringología comenta que:
En el mundo 123 millones de personas tienen problemas auditivos. El 2.5 % de la población mundial total tiene una pérdida auditiva. Dos terceras partes de la población con sordera vive en países subdesarrollados. Al año en México nacen 2400 niños con sordera y sólo el 10% recibe educación.
Son cifras en verdas alarmantes si a eso le añadimos factores como la discriminación y la escasa promoción del aprendizaje y uso de la Lengua de Señas.
Es necesario promover el uso del Lenguaje de Señas Mexicano, el cual es considerado como un idioma nacional, de acuerdo a la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y al Art. 12, del Cap. III de la Ley General de Discapacidad: Artículo 12.-La Lengua de Señas Mexicana es una de las lenguas nacionales que forman parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.
Programa de Movilización
Manos que Hablan es un programa de movilización misionera, respaldado por TBM y en colaboración con otros ministerios, que tiene como visión impulsar el uso de la Biblia en el idioma que habla al corazón de la comunicad sorda: el lenguaje de señas.
Este programa de movilización tiene como misión:
Promover el material bíblico en el Lenguaje de Señas de México y el de otros países de habla hispana.
Conectar al equipo de traducción de la Biblia del Lenguaje de Señas nacional con el movimiento misionero.
Animar a que donde se predique la Palabra de Dios, se realice una interpretación para la comunidad sorda.
Impulsar el aprendizaje de Lenguaje de Señas promoviendo las Escuelas de Enseñanza del Lenguaje de Señas que existen en el país y animando a abrir Clases Dominicales de Enseñanza de Lenguaje de Señas para promover el uso de este idioma y la integración de la comunidad sorda.
Te invitamos a ser parte de este programa, escribe a nosotros.